• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Cuadernos de Corea
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Cuadernos de Corea
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las nuevas representaciones de la sociedad surcoreana en los dramas en Netflix

Thumbnail
Ver/
Ve texto completo (2.973Mb)
Ver Portada (243.4Kb)
Fecha
2023-07-20
Autor
Véliz Portuguez, Rodrigo Enrique
Garay Pérez, Sebastián Andrés
Palabras Clave
K-drama, desigualdad social, salud mental, Netflix, Corea del Sur
K-drama, social inequality, mental health, Netflix, South Korea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se analizan las representaciones de la sociedad surcoreana en los dramas disponibles en Netflix, específicamente en los k-dramas “El Juego del Calamar” y “Un Amor Loco”. En el primer capítulo, se analiza cómo este juego infantil coreano se utiliza de metáfora para representar la desigualdad social en la sociedad surcoreana. Mientras que el segundo apartado, es un retrato de los problemas de salud mental en la sociedad surcoreana a través de la trama y los personajes de este k-drama. Los K-dramas han cambiado en la era del streaming, pero siguen siendo muy populares y mantienen algunos elementos de las series que antes se transmitían solo por televisión. El éxito de los K-dramas en Netflix, como “El Juego del Calamar” y “Un Amor Loco”, demuestra la creciente popularidad de la cultura surcoreana en todo el mundo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49701
Colecciones
  • Cuadernos de Corea
Información Adicional
Otros TítulosThe new representations of South Korean society in dramas on Netflix
-
넷플릭스의 드라마에서 한국 사회의 새로운 표현
Correo Electrónicoceaaula@hotmail.com
ISBN978-980-11-2135-0
Resumen en otro IdiomaThis book analyzes the representations of South Korean society in dramas available on Netflix, specifically in the k-dramas “The Squid Game” and “A Crazy Love”. In the first chapter, it is analyzed how this Korean children’s game is used as a metaphor to represent social inequality in South Korean society. While the second section, is a portrayal of mental health issues in South Korean society through the plot and characters of this k-drama. K-dramas have changed in the streaming era, but they are still very popular and maintain some elements of the series that used to be broadcast only on television. The success of K-dramas on Netflix, such as “The Squid Game” and “One Crazy Love,” demonstrates the growing popularity of South Korean culture around the world.
Colación1-61
EdiciónPrimera edición, 2023
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV