• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 047
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 047
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la oda a la inactividad de Byung Chul-han hacia el derecho a la pereza

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (189.0Kb)
Fecha
2023-06-16
Autor
Briceño-Montilla, Luis Alfonso
Mendoza-Pérez, Luz Omaira
Palabras Clave
Inactividad, Filosofía, Derecho, Pereza
Inactivity, Philosophy, Law, Laziness
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Byung Chul Han determina a partir de la sociedad del rendimiento un modo de imposición como una especie de dictadura del hacer, la actividad y la explotación. Así, produce distinciones sobre la noción de su contraparte la actividad mecánica-maquinal y la actividad creativa. Ambas perspectivas originan dos dimensiones de su revés, la inactividad en términos positivos y negativos. Aspectos como el tiempo vital y tiempo muerto, tejen o tensionan su habitual línea dialéctica para sintetizar las patologías sociales y psíquicas de nuestro presente. Por ello, el objetivo del siguiente ensayo consiste en bordear los límites de la inactividad propuestos por el filósofo; a partir de interpelaciones como: ¿Cómo refl exionar bajo la condición de supervivencia, codependencia económica y laboral en un mundo asediado por la terrible desigualdad social? o ¿Cómo generar la emancipación a través de la inactividad frente a los altos grados de la caída del IQ a nivel planetario? Para luego propone el “Derecho a la pereza” de Paul Lafargue, como una acción política dentro de la realidad material mucho más concreta.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49552
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 047
Información Adicional
Otros TítulosFrom Byung Chul-han’s ode to inactivity towards the right to laziness
Correo Electrónicociudadbohemia1@gmail.com
luzomaira_19@hotmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0001-6713-1070
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaByung Chul Han determines from the performance society a mode of imposition as a kind of dictatorship of doing, activity and exploitation. Thus, it produces distinctions about the notion of its counterpart, mechanical-machine activity and creative activity. Both perspectives give rise to two dimensions of their setback, inactivity in positive and negative terms. Aspects such as vital time and dead time, weave or stress their usual dialectical line to synthesize the social and psychic pathologies of our present. For this reason, the objective of the following essay consists of skirting the limits of inactivity proposed by the philosopher; from questions such as: How to reflect under the condition of survival, economic and labor codependency in a world besieged by terrible social inequality? o How to generate emancipation through inactivity in the face of high degrees of IQ drop at a planetary level? To then propose the “Right to laziness” by Paul Lafargue,as a political action within the much more concrete material reality.
Colación75-82
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV