Revista Odontológica de Los Andes
Browse by
Revista Odontológica de Los Andes
Revista de la Facultad de Odontología
Collections in this community
-
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 001 - Nº 1
enero - junio 2006 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 001 - Nº 2
julio - diciembre 2006 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 002 - Nº 1
enero - junio 2007 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 002 - Nº 2
julio - diciembre 2007 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
enero - junio 2008 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 2
julio - diciembre 2008 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 004 - Nº 1
enero - junio 2009 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 004 - Nº 2
julio - diciembre 2009 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 005 - Nº 1
enero - junio 2010 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 005 - Nº 2
julio - diciembre 2010 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 006 - Nº 1
enero - junio 2011 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 006 - Nº 2
julio - diciembre 2011 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 007 - Nº 1
enero - junio 2012 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 007 - Nº 2
julio - diciembre 2012 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 008 - Nº 1
enero - junio 2013 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 008 - Nº 2
julio - diciembre 2013 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 009 - Nº 1
enero - junio 2014 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 009 - Nº 2
julio - diciembre 2014 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 010 - Nº 1
enero - junio 2015 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 010 - Nº 2
Julio - Diciembre 2015 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 011 - Nº 1
Enero - Junio 2016 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 011 - Nº 2
Julio - Diciembre 2016 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 012 - Nº 1
Enero - Junio 2017 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 012 - Nº 2
Julio - Diciembre 2017 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 013 - Nº 1
Enero - Junio 2018 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 013 - Nº 2
Julio - Diciembre 2018 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 1
Enero - Junio 2019 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
Julio-Diciembre 2019 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 1
Enero - Junio 2020 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
Julio - Diciembre 2020 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 016 - Nº 1
Enero - Junio 2021 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 016 - Nº 2
Julio - Diciembre 2021 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 017 - Nº 1
Enero - Junio 2022 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 017 - Nº 2
Julio - Diciembre 2022 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 018 - Nº 1
Enero - Junio 2023 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 018 - Nº 2
Julio - Diciembre 2023 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 019 - Nº 1
Enero - Junio 2024 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 019 - Nº 2
Julio - Diciembre 2024 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 1
Enero - Junio 2025 -
Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 2
Julio-Diciembre 2025
Recent Submissions
-
Revista Odontológica de Los Andes. Número Especial 2025
(Venezuela, 2025-07-09) -
Implantes dentales, propiedades, características, diseños, materiales utilizados, fuerzas aplicadas. Revisión narrativa
(Venezuela, 2025-07-09)La implantología es una solución bastante completa para aquellas personas que por distintos motivos han perdido uno o más dientes. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa con el objetivo de actualizar información ... -
Extracción guiada digitalmente de aguja odontológica fracturada en espacio pterigomaxilar. Reporte de caso
(Venezuela, 2025-07-09)Se describe un caso clínico de extracción de una aguja odontológica fracturada ubicada en el espacio pterigomaxilar derecho, mediante técnicas de planificación digital. Mujer de 24 años referida al Servicio de Cirugía y ... -
¿Pueden las lesiones quísticas tener potencial neoplásico? Reporte de caso
(Venezuela, 2025-07-09)El queratoquiste odontogénico y los ameloblastomas son lesiones odontogénicas distintas de la cavidad oral, diagnosticadas histopatológicamente. Ambos se encuentran principalmente en las regiones posteriores de la mandíbula. ... -
Fibroma cemento-osificante central asociado a quiste óseo aneurismático. Reporte de caso
(Venezuela, 2025-07-09)El fibroma cemento-osificante central es un tumor benigno que afecta principalmente los maxilares, reemplazando el hueso normal por tejido fibroso y material mineralizado. Suele manifestarse como un aumento de volumen ... -
Conceptos actuales de análisis y evaluación facial en cirugía estética: nuevos paradigmas
(Venezuela, 2025-07-08)El análisis facial se ha consolidado como un pilar fundamental en la planificación de cirugías y procedimientos estéticos faciales, el cual en la actualidad no se basa en parámetros de líneas y ángulos, es a través de ... -
Satisfacción y calidad de vida laboral del residente de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital Universitario de Caracas
(Venezuela, 2025-07-08)El inicio de residencia médica se acompaña de cambios en múltiples dinámicas, incluyendo uso y manejo del tiempo en diversas actividades académicas, cambios en la rutina diaria, estado económico y en ocasiones relocalización ... -
Efectividad de la articaína al 4% con técnica infiltrativa para la odontectomía de terceros molares mandibulares retenidos
(Venezuela, 2025-07-07)La cirugía para extracción de terceros molares es de los procedimientos más comunes realizados en odontología, en la que es imprescindible suprimir la experiencia de dolor. La articaína es una molécula híbrida que contiene ... -
¿Cuándo se debe referir pacientes al cirujano bucal y bucomaxilofacial?
(Venezuela, 2025-07-07) -
La cirugía bucal y maxilofacial en el contexto de la salud general
(Venezuela, 2025-07-07) -
Revista Odontológica de Los Andes. Vol. 20, Núm. 2. Julio - Diciembre 2025
(Venezuela, 2025-06-04) -
Dolor crónico y depresión
(Venezuela, 2025-06-04) -
Influencia de los componentes salivales como factor de riesgo de caries dental en niños. Revisión sistemática
(Venezuela, 2025-06-04)La saliva es un fluido que se origina en las glándulas salivales, se produce de manera constante, permitiendo una acción limpiadora sobre las superficies de los tejidos dentarios. El objetivo fue determinar la influencia ... -
Desafíos actuales de la restauración post-endodoncia. Revisión narrativa
(Venezuela, 2025-06-04)La rehabilitación de dientes tratados endodónticamente con daño extenso, sigue siendo un desafío. El uso de restauraciones con poste se ha cuestionado debido al posible debilitamiento dental. En esta revisión narrativa, ... -
Ventajas y desventajas de las modalidades de expansión rápida maxilar en adultos. Una revisión de alcance
(Venezuela, 2025-06-02)La expansión rápida maxilar consiste en aumentar el ancho transversal maxilar en un tiempo relativamente corto, cuando un paciente adulto presenta discrepancias transversales maxilares mayores de 5 mm. El propósito fue ... -
Efectividad de diferentes diseños de línea de terminación para coronas total cerámica. Revisión sistemática
(Venezuela, 2025-06-02)Se han descrito diferentes tipos de líneas de terminación para coronas cerámicas, pero no hay un consenso definitivo en relación con la indicación del tipo de línea que demuestre mayor efectividad en el tratamiento ... -
Incidencia de recesiones gingivales relacionadas a ortodoncia en pacientes que acuden al área de periodoncia de la facultad de odontología, uc
(Venezuela, 2025-06-02)La recesión gingival se conoce como la migración apical del margen gingival con respecto a la unión amelocementaria, que deja descubierto el cemento radicular, y trae como consecuencia una corona clínica más amplia en ... -
Clínica de la cúspide en talón. Reporte de dos casos
(Venezuela, 2025-06-02)La cúspide en talón o talón cuspídeo es una anomalía poco común pero importante clínicamente y con escasa descripción en investigaciones científicas en Venezuela. Esta cúspide anormal se origina en la porción del cíngulo ... -
Información sobre diagnóstico y manejo de pacientes con labio y paladar hendido que tienen estudiantes de odontología
(Venezuela, 2025-06-02)El labio y paladar hendido es una de las malformaciones congénitas multifactoriales más frecuentes, su etiología es esencial para el tratamiento de este paciente. Con el propósito de conocer la información que sobre el ... -
Liberación controlada de dexametasona en una membrana de quitosano
(Venezuela, 2025-06-02)Los corticoesteroides son empleados en diversas situaciones clínicas, por su alta eficacia y beneficios; sin embargo, pueden producir efectos secundarios, sobre todo cuando se administran sistémicamente. En los sistemas ...