Un balance oferta demanda de agua superficial en el eje metropolitano Tabay-Mérida-Ejido-Lagunillas estado Mérida –Venezuela
Fecha
2023-06-15Autor
Palabras Clave
Demanda de agua, Oferta de agua, Balance, Dotación, Disponibilidad de agua, DéficitWater demand, Water offer, Balance, Supply, Water availability, Deficit
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el estudio se presenta un balance entre la oferta y la demanda del recurso hidráulico, del eje Tabay - Mérida - Ejido - Lagunillas del estado Mérida, Venezuela, en este caso para el análisis de la oferta se recurre a la información disponible sobre el tema, para lo cual se consulto la información derivada del análisis realizado por instituciones publicas como es el caso del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, de la región de Mérida - Venezuela, el cual destaca un conjunto de fuentes existentes en la cuenca del Chama, donde se encuentra el eje mencionado, y que se identifican como actuales y potenciales abastecedoras del agua. En este caso se indican como fuentes principales actuales los Ríos Mucujun, La Cuesta Albarregas, La Pedregosa, Carvajal, Portuguesa, Montalbán, Las González, La Fría y La Muñoz, quedando como fuentes potenciales principales el Río La Mucuy, Nuestra Señora y San Pablo.
Para la estimación de las demandas de agua se toman en cuenta las de recreación, paisajismo y dilución, las agrícolas y las domiciliarias o urbanas. En este caso para la estimación de las demandas urbanas se manejan tres niveles de dotación: 200, 250 y 300 litros por habitante día, a fin de ver los valores mínimos y máximos que se podrían obtener por este concepto, los resultados obtenidos en forma global para los cuatro municipios y para una dotación de 300 litros por habitante día, refleja un valor de 4.779 l/s para el año 2002 y 5.567 l/s para el año 2012, contra un valor estimado en oferta del recurso y para las fuentes principales inventariadas de 4.829 l/s, dejando por fuera en este ultimo valor a fuentes importantes como Nuestra Señora y San Pablo, La Mucuy y Las Gonzáles, la cual refleja aun la existencia de un balance positivo en forma global para los cuatro municipios del recurso hidráulico.
De los cuatro municipios analizados los que tienden a presentar mayor dificultad en los balances analizados, es el municipio Campo Elías, seguido del Municipio Sucre, los cuales tienden a encontrarse en una situación de déficit, en cuanto a la existencia de fuentes superficiales que puedan abastecer las demandas urbanas crecientes estimadas para cada uno de los municipios. En este caso se estiman valores de déficit que van desde los 26 l/s para el año 2002 hasta los324 l/s para el año 2012 en el municipio Campo Elías para una dotación de 200 litros por habitante día, y de 6 l/s a partir del año 2010, incrementándose a 23 l/s en el año 2012 para el municipio Sucre y una dotación de 200 litros por habitante día.
Información Adicional
Otros Títulos | An offer demand balance of superficial water in the metropolitan ,Mérida-Ejido-Lagunillas - axis- Venezuela |
Correo Electrónico | vergara@ula.ve |
ISSN | 0798-2437 |
Resumen en otro Idioma | In this study, a balance between offer and demand of hydraulic resource, of Tabay - Mérida - Ejido - Lagunillas, state of Merida Venezuela is Venezuela presented. In this case, available information about this topic is resorted for offer analysis. For this reason, information derived from the analysis done by public institutions like the Ministry of Environment and Natural Resources, from the Mérida region - Venezuela is consulted. This information emphazise a set of existing sources in Chama river watershed, where this axis is located and which are identified as current water suppliers and as potential ones. In this case, the follwing rivers Mucujun, La Cuesta, Albarregas, La Pedregosa, Carvajal, Portuguesa, Montalbán, Las González, La Fría and La Muñoz are indicated as main current sources, remaining as main potential sources La Mucuy River, Nuestra Señora and Sao Pablo watersheds. For water demand estimation, recreation, landscape and dilution, agricultural and housing or urban supplies are taken into account. In this case, for urban demand estimation three supply levels are managed: 200, 250 and 300 liters per inhabitant per day, with the purpose to see minimum and maximum values that could be obtained for this concept; results obtained in a global manner for four municipalities and for a supply of 300 liters per inhabitant per day, reflects a value of 4,77 liters/second for the year 2000 and 5,567 l/s for 2012, against a value estimated in the resource offer and for main sources surveved of 4,829 l/s, leaving outside in this last value the main sources as Nuestra Señora and San Pablo, La Mucuy and Las González, which reflects the existence of a positive balance in a global manner for the four municipalities of hydraulic resource Of the four municipalities analyzed, those that tend to present a big difficulty in balances, is Campo Elías Municipality, followed by Sucre Municipality, which tend to be found in a deficit situation, considering superficial sources existence which might supply increased urban demands estimated for each municipality. In this case, deficits values are estimated from 26 l/s for 2002 to 324 l/s for 2012 in Campo Elías municipality for a supply of 200 liters per inhabitant per day and 6 l/s from 2010, increasing to 23 l/s in 2012 for Sucre Municipality and an supply of 200 liters per inhabitant per day. |
Colación | 23-46 |
Periodicidad | Semestral |
Página Web | http://www.saber.ula.ve/forestalatinoamericana/ |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Forestal Latinoamericana: Articulos |