• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 026. Nº 051
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 026. Nº 051
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las sanciones como instrumentos de política exterior. El ejemplo de Rusia

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (420.3Kb)
Fecha
2023-05-09
Autor
León Ortega, Helen Sugelly
Palabras Clave
sanciones, prácticas legales restrictivas, Relaciones Internacionales, constructivismo social, élites, regímenes políticos, Rusia.
Sanctions, Restrictive Legal Practices, International Relations, Social Constructivism, Elites, Political Regimes, Russia.
sanctions, pratiques juridiques restrictives, relations internationales, constructivisme social, élites, régimes politiques, Russie.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En las últimas décadas, el uso de las sanciones en el escenario mundial, se ha convertido en una de las principales formas de presión externa y coerción de carácter sistémico. El artículo está dedicado a un análisis crítico de algunos enfoques comunes de las sanciones en la teoría y la práctica de las Relaciones Internacionales. El estudio se lleva a cabo desde la perspectiva del logro de objetivos geoestratégicos a escala nacional, regional y global. Se presta especial atención a su impacto en los diferentes segmentos de la élite nacional tanto en términos de identificación de vulnerabilidad a la presión de la sanción, como de búsqueda de grupos que sean más efectivos desde el punto de vista de la implementación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49294
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 026. Nº 051
Información Adicional
Otros TítulosSanctions as foreign policy instruments. The example of Russia
-
Les sanctions en tant qu’instruments de la politique étrangère. L’exemple de la Russie
Correo Electrónicoaldeamundo@gmail.com
helenleon@hlorconsulting.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-1212-4137
ISSN1316-6727
ISSN Electrónico2443-4515
Resumen en otro IdiomaIn recent decades, the use of sanctions on the world stage has become one of the main forms of systemic external pressure and coercion. The article is dedicated to a critical analysis of some common approaches to sanctions in the theory and practice of International Relations. The study is carried out from the perspective of achieving geostrategic objectives at the national, regional and global levels. Special attention is paid to its impact on the different segments of the national elite, both in terms of identifying vulnerability to the pressure of the sanction, and searching for groups that are more effective from the point of view of implementation.
-
Au cours des dernières décennies, le recours aux sanctions sur la scène mondiale est devenu l’une des principales formes de pression externe et de coercition systémique. L’article est consacré à une analyse critique de certaines approches communes des sanctions dans la théorie et la pratique des relations internationales. L’étude est réalisée dans la perspective de l’atteinte d’objectifs géostratégiques aux niveaux national, régional et mondial. Une attention particulière est portée à son impact sur les différents segments de l’élite nationale, tant en matière de l’identification de la vulnérabilité à la pression de la sanction, que de la recherche de groupes plus efficaces du point de vue de la mise en oeuvre.
Colación33-43
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/aldeamundo
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAldea Mundo: Articulo 3

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV