• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 025. Nº 049
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 025. Nº 049
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Movilidad transfronteriza e inserción laboral de mujeres con raíz andina en la frontera norte de Chile

Ver/
Texto Completo (552.0Kb)
Fecha
2023-04-27
Autor
Aguilera Barraza, René Patricio
Calliri Mamani, Elvia Maritza
Palabras Clave
andino, frontera, género, movilidad transfronteriza, política estatal.
Andean, Border, Gender, Cross-border mobility, State Policy.
Andine, Frontière, Genre, Mobilité transfrontalière, Politique d’État.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo analiza el proceso de movilidad transfronteriza e inserción laboral que mujeres de raíz andina, de la ciudad peruana de Tacna, efectúan en el Valle de Azapa, Arica-Chile, con la finalidad de conocer las experiencias que impulsan a las mujeres a ejercer una movilidad transfronteriza así como para caracterizar su integración laboral en el Valle de Azapa. Transformándose el presente Valle en parte del circuito económico transfronterizo Tacna- Arica que mujeres indígenas emplean durante el año para satisfacer las necesidades de bienestar y de proyectos de vida de sus familias. Finalmente, se sugiere que la inserción laboral de la mujer andina, de raíz peruana, está cruzada por relaciones asimétricas e imaginarios racializados y xenófobos que llevan a proponer la necesidad de implementar políticas gubernamentales acordes a una zona transfronteriza para facilitar la movilidad e intercambios de la población andina entre las ciudades de Arica-Tacna.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49209
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 025. Nº 049
Información Adicional
Otros TítulosCross-border mobility and job placement of andean women on the northern border of Chile
-
Mobilité transfrontalière et insertion au marché du travail des femmes d’origine andine à la frontière nord du Chili
Correo Electrónicoaldeamundo@gmail.com
raguilera5@santotomas.cl,reneaguilera912@hotmail.com
ecallirim@gmail.com
ISSN1316-6727
ISSN Electrónico2443-4515
Resumen en otro IdiomaThis article analyzes the process of cross-border mobility and labor insertion that women of Andean roots, from the Peruvian city of Tacna, carry out in the Azapa Valley, Arica-Chile, in order to learn about the experiences that drive women to exercise a cross-border mobility as well as to characterize their labor integration in the Azapa Valley. The present Valley has become part of the Tacna-Arica cross-border economic circuit that indigenous women use throughout the year to meet the well-being and life projects needs of their families. Finally, it is suggested that the labor insertion of Andean women, of Peruvian origin, is crossed by asymmetric relations and racialized and xenophobic imaginations that lead to proposing the need to implement government policies according to a cross-border area to facilitate mobility and exchanges of the Andean population between the cities of Arica-Tacna.
-
Cet article analyse le processus de mobilité transfrontalière et d’insertion professionnelle que les femmes d’origine andine, de la ville péruvienne de Tacna, mènent dans la vallée de l’Azapa, Arica-Chili, afin de connaître les expériences qui poussent les femmes à exercer une mobilité transfrontalière ainsi que pour caractériser leur insertion professionnelle dans la vallée de l’Azapa. Transformer la vallée actuelle en une partie du circuit économique transfrontalier Tacna-Arica que les femmes autochtones utilisent tout au long de l’année pour répondre aux besoins de bien-être et de projets de vie de leurs familles. Enfin, il est suggéré que l’insertion professionnelle des femmes andines, d’origine péruvienne, est traversée par des relations asymétriques et des imaginations racialisées et xénophobes qui conduisent à proposer la nécessité de mettre en oeuvre des politiques gouvernementales selon une zone transfrontalière pour faciliter la mobilité et les échanges des Population andine entre les villes d’Arica-TacnaMots-clés: unités sub-étatiques, action internationale, frontière, développement.
Colación69-78
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/aldeamundo
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAldea Mundo: Articulo 6

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV