• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 024. Nº 048
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 024. Nº 048
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Globalización financiera y regulación contable internacional: estandarización de la información desde el nuevo marco conceptual

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (581.5Kb)
Fecha
2023-04-27
Autor
Pinda Guanolema, Bayron Ramiro
Palabras Clave
crisis financieras, globalización financiera, Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Contabilidad, principios contables, regulación.
Financial Crises, Financial Globalization, International Financial Reporting Standards, International Accounting Standards, Accounting Principles, Regulation.
Crises financières, mondialisation financière, Normes Internationales d’Information Financière, Normes comptables internationales, principes comptables, réglementation.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La globalización financiera y la desregulación de mercados se tradujeron en flujos comerciales y de capitales más intensos, pero también propiciaron crisis financieras de envergadura internacional. Basado en una revisión documental de fuentes secundarias, el objetivo del artículo es discutir los principales vínculos entre la globalización económica y financiera, las crisis financieras y la necesidad de implementar más y mejor regulación contable, mediante nuevas normas contables, de elaboración/presentación de la información financiera y un nuevo marco conceptual. Los principales hallazgos destacan cómo su adopción generalizada, además de facilitar la toma de decisiones fundamentadas de la dirección, mejorar el acceso al financiamiento y reducir costos de capital, se traduce también en mejoras en cuanto a la calidad, cantidad y homogeneidad de la información para todos los usuarios y grupos de interés. Adicionalmente, la adopción universal de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) podría ser un mecanismo para minimizar los riesgos de ocurrencia de nuevas crisis financieras.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49176
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 024. Nº 048
Información Adicional
Otros TítulosFinancial globalization and international accounting regulation: information standardization based on the new conceptual framework
-
Mondialisation financière et réglementation comptable internationale: normalisation de l’information basée sur un nouveau cadre conceptuel
Correo Electrónicoaldeamundo@gmail.com
bayron77ramiro@gmail.com
ISSN1316-6727
ISSN Electrónico2443-4515
Resumen en otro IdiomaFinancial globalization and market deregulation resulted in more intense commercial and capital flows, but they also led to financial crises of international magnitude. Based on a documentary review of secondary sources, this article aims to discuss the main links between economic and financial globalization, financial crises and the need to adopt more and better accounting regulations through new accounting standards, the preparation and presentation of the financial information and by adopting the new Conceptual Framework. Main findings highlight that adopting such standards at the international level, in addition to facilitating more informed management decisions, improving access to financing and reducing capital costs, may also allow several improvements related to quality, quantity and homogeneity of the information for all users and interest groups. Additionally, the universal adoption of International Financial Reporting Standards (IFRS) could be a mechanism to minimize the risks of occurrence of new financial crises.
-
La mondialisation financière et la déréglementation des marchés ont entraîné des flux commerciaux et de capitaux plus intenses, mais elles ont conduit également à des crises financières avec conséquences internationales. Basée sur une analyse documentaire de sources secondaires, l’objective de cette article est de discuter les principaux liens entre la mondialisation économique et financière, les crises financières et le besoin d’adopter une meilleure réglementation comptable, à travers des nouvelles normes, de la préparation et présentation des informations financières et finalement un nouveau cadre conceptuel. Les principales conclusions montrent que l’adoption généralisée des normes, en plus de faciliter à la direction de l’entreprise des décisions plus acceptées, permettent le perfectionnement de l’accès au financement et la réduction des coûts de capital. Elles conduisent également à l’amélioration de la qualité, de la quantité et de l’homogénéité des informations destinées à tous les utilisateurs et groupes d’intérêts. En plus, l’adoption universelle de las Normes Internationales d’Information Financière (NIIF) pourrait constituer un mécanisme permettant de minimiser les risques d’apparition de nouvelles crises financières au niveau internationale.
Colación9-22
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/aldeamundo
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAldea Mundo: Articulo 1

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV