• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 039, Año XX
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 039, Año XX
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El escenario urbano: un espacio del desencanto. Fotografía y crítica a la modernidad venezolana (1963-2003)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (1.267Mo)
Date
2023-03-02
Auteur
Velasco Garípoli, Fabiola
Palabras Clave
modernidad, fotografía, ciudad, Caracas, modernismo
modernity, photography, city, Caracas, modernism
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La modernidad ha sido uno de los debates fundamentales en Venezuela durante el siglo XX. Su codificación visual se hizo a través de marcadores concretos como la arquitectura modernista, la monumentalidad urbana y el lenguaje del arte cinético. En la trastienda de esta depurada fachada, se encontraban camufladas las contradicciones estructurales que implicaron tajantes cuestionamientos. Asimismo, las grietas en el proyecto modernizador motivaron la creación de imágenes críticas, contracara visual del triunfalismo abanderado por el discurso oficial. En las páginas que siguen indagaremos en esta crítica, partiendo de un corpus fotográfico que propuso una mirada oblicua de la ciudad, desdiciendo los mitos de bonanza ilimitada. El hilo cronológico arranca con la vanguardia de El Techo de la Ballena, recorre episodios de la fotografía documental y culmina con algunos hitos de la fotografía artística de finales del siglo XX y principios del XXI. El recorrido mostrará la diversidad de estrategias discursivas que convergen en la relectura de la modernidad y en la politización del acto fotográfico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49025
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 039, Año XX
Información Adicional
Otros TítulosThe urban scene: a space of disenchantment. Photography and criticism of Venezuelan Modernity (1963-2003)
Correo Electrónicoedda.samudio@gmail.com
fabiola1967@hotmail.com
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaModernity has been one of the fundamental debates in Venezuela during the 20th century. Its visual codification was done through concrete markers such as modernist architecture, urban monumentality, and the language of kinetic art. In the back of this refined façade, the structural contradictions were camouflaged, which implied sharp questioning in political, economic, and social terms. Likewise, the cracks in the modernising project led to the creation of critical images, the visual counterpart of the triumphalism that is the standard of the official discourse. In the pages that follow we will investigate this criticism, starting from a photographic corpus that proposed an oblique view of the city, rejecting the myths of unlimited prosperity. The chronological line starts with the avant-garde of The Roof of the Whale, goes through episodes of documentary photography and culminates with some milestones of artistic photography of the end of the 20th century and the beginning of the 21st. The tour will show the diversity of discursive strategies that converge in the re-reading of modernity and the politicization of the photographic act.
Colación2-26
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/procesoshistoricos
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónProcesos Historicos: Articulo 1

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV