• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Nº 45 Especial
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Nº 45 Especial
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del tiempo de imbibición en agua en la germinación de semillas de Hura Crepitans L.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (721.0Ko)
Date
2023-01-31
Auteur
Vale-Montilla, César C.
Palabras Clave
Inmersión, Escarificación, Germinación, Modelo logístico
Immersion, Scarification, Germination, Logistic model
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La especie Hura crepitans L. (jabillo) es una planta que tiene alto potencial para diferentes usos (medicinal, carpintería, alimentación faunística, arborización, entre otros). El objetivo de este trabajo fue evaluar tiempos de imbibición de semillas de jabillo en agua, sobre la germinación. El experimento fue realizado en envases de polietileno, evaluado mediante un diseño de bloques al azar, cinco tratamientos, cinco repeticiones de diez envases con 2 semillas cada una. Los tratamientos consistieron de inmersión de semillas en agua durante 6, 12, 18 y 24 horas, además del testigo, sin inmersión en agua. La germinación diaria se evaluó durante 30 días y se analizó mediante índices de germinación (Germinación acumulada, VG, TMG e IVG) y por modelos de crecimiento no lineal para describir el comportamiento germinativo de las semillas. Se analizó en SAS 9.1® mediante ANAVAR de dos vías (DDS – tratamientos), con diferencias altamente significativas en todas las variables y por el procedimiento NLIN, utilizando el modelo Logístico, el cual presentó una adecuada interpretación biológica a través de sus coeficientes, al indicar que la germinación máxima, tuvo la tendencia a decrecer con el tiempo de remojo, revelando que al restringir la inmersión hasta 12 horas, se incrementa la proporción de semillas en germinación, con menor tiempo para alcanzar el 50 % de germinación acumulada, El inicio de la germinación estuvo entre 11 - 14 días. El tratamiento de 12 horas, logró el mayor porcentaje de germinación promedio (79 %), mayor valor de germinación (17,5), menor TMG (17,8 días) y mayor IVG (4,6).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48859
Colecciones
  • Academia - Nº 45 Especial
Información Adicional
Otros TítulosEffect of imbibition time in water on the germination of seeds of Hura Crepitans L.
Correo Electrónicocvale@ula.ve
cesarva2003@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe species Hura crepitans L. (jabillo) is a plant that has high potential for different uses (medicinal, carpentry, fauna feeding, arborization, etc.). The objective of this work was to evaluate times of imbibition of jabillo seeds in water, on germination. The experiment was carried out in polyethylene containers, evaluated through a random block design, five treatments, five repetitions of ten containers with 2 seeds each. The treatments consisted of immersion of seeds in water for 6, 12, 18 and 24 hours, in addition to the control, without immersion in water. Daily germination was evaluated for 30 days and analyzed by germination indices (cumulative germination, VG, TMG and IVG) and by non-linear growth models to describe the germination behavior of the seeds. It was analyzed in SAS 9.1® by two-way ANAVAR (DDS - treatments), with highly significant differences in all variables and by the NLIN procedure using the Logistic model, which presented an adequate biological interpretation through its coefficients, by indicating than the maximum germination, had a tendency to decrease with the soaking time, revealing that by restricting the immersion to 12 hours, the proportion of seeds in germination increases, with less time to reach 50 % of accumulated germination. germination was between 11 - 14 days. The 12-hour treatment achieved the highest average germination percentage (79 %), the highest germination value (17.5), the lowest TMG (17.8 days) and the highest IVG (4.6).
Colación7-27
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV