• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 19 - Nº 43
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 19 - Nº 43
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El pediatra en los casos de maltrato infantil. Un hecho intolerable sus implicancias médico-legales.

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (502.1Kb)
Date
2022-10-11
Author
Araujo-Cuauro, Juan Carlos
Palabras Clave
Pediatra, Maltrato infantil, Intolerable, Implicancias, Médico, Legal
Pediatrician, Child abuse, Intolerable, Implications, Doctor, Legal
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El objetivo del presente artículo, es hacer un análisis sobre el papel del médico pediatra en los casos de maltrato infantil como un hecho intolerable y sus implicancias médico-legales en la actualidad. Se trata de un estudio observacional documental prospectivo transversal, descriptivo mediante la aplicación de una encuesta a 200 médicos de los servicios de pediatría de los hospitales de la ciudad de Maracaibo-Zulia en el periodo de enero de 2018 a junio de 2018. Los resultados obtenidos: el 50 % eran médicos residentes de cualquier año de la residencia del posgrado de pediatría, y el otro 50% eran médicos especialistas en pediatría. En el término maltrato 80% de los encuestados no precisaron su correcta definición. El 100% desconocían la definición legal del termino maltrato el cual está especificado en la Ley orgánica para la protección de los niños, niñas y adolescentes. Sobre la detección, protección y tratamiento a los niños/as, o adolescentes con de este tipo de problema, el 100% dejaron en manifiesto que era escaso el papel que ellos desempeñaban. Sobre el conocimiento del marco legal con responsabilidades en las primeras medidas de protección y tutela de la infancia en dificultad, el 88% de los encuestados tenían conocimientos. En cuanto a si se disponen de protocolos diagnóstico-terapéuticos, médico forense legal con la actuación específica de cada sistema de atención a la infancia maltratada, el 70% respondió creer que existe dicho protocolo. Conclusión: el médico pediatra, como ciudadano, ser humano y servidor público ante la valoración médica asistencial donde se sospeche un caso de maltrato infantil, no solo debe cuidar la parte clínica sino también los aspectos médico legales, ya que la normativa legal vigente lo obligan a denunciar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48448
Collections
  • Academia - Año 19 - Nº 43
Información Adicional
Otros TítulosThe pediatric in the cases of child maltrate. Un intolerable fact its medical-legal implications.
Correo Electrónicojcaraujoc_65@hotmail.com
j.araujo@sed.luz.edu.ve
EditorSaberULA
ISSN1690–3226
ISSN Electrónico2244-842X
Resumen en otro IdiomaThe objective of this article is to analyze the role of the pediatrician in cases of child abuse as an intolerable fact and its medical-legal implications at present. This is a prospective, observational, cross-sectional observational study through the application of a survey to 200 doctors from the pediatric services of the hospitals of the city of Maracaibo-Zulia in the period from January 2018 to June 2018. The results obtained: 50% were medical residents of any year of the residence of the graduate of pediatrics, and the other 50% were medical specialists in pediatrics. In the term abuse 80% of the respondents did not specify its correct definition. 100% were unaware of the legal definition of the term abuse, which is specified in the Organic Law for the protection of children and adolescents. On the detection, protection and treatment of children, or adolescents with this type of problem, 100% made it clear that their role was scarce, on the knowledge of the legal framework with responsibilities in the first measures of protection and protection of children in difficulty, 88% of respondents had knowledge. As to whether diagnostic-therapeutic protocols are available, a legal forensic doctor with the specific action of each abused childcare system, 70% responded believing that such a protocol exists. Conclusion: the pediatrician, as a citizen, human being and public servant before the medical assessment where a case of child abuse is suspected, should not only take care of the clinical part but also the medical legal aspects, since the current legal regulations oblige to denounce.
Colación19-34
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV