• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto del modelo promotora sobre la incidencia de caries dental después de un tratamiento dental completo

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (633.6Kb)
Fecha
2022-08-10
Autor
Dávila LaCruz, María Elena
Wolf, Karen K.
Tomar, Scott L.
Governale, Lauren
Palabras Clave
salud bucal, promoción de la salud, educación en salud, programas gente sana, incidencia, caries dental
oral health, health promotion, health education, healthy people programs, incidence, dental caries
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este estudio evaluó el impacto de visitar la Promotora de Salud (PdS) antes de la rehabilitación oral integral bajo anestesia general (AG), regreso al control e incidencia de caries. Se realizó un estudio retrospectivo mediante revisión de historias clínicas de pacientes entre 12-66 meses de edad que recibieron tratamiento dental bajo AG en Naples Children and Education Foundation, Pediatric Dental Center. Los resultados iniciales fueron al regresar entre los 15 meses posteriores al tratamiento y nuevas lesiones cariosas. Los datos recabados de registros dentales electrónicos se registraron en hojas de cálculo electrónicas, importándose a SAS para el análisis descriptivo, prueba de chi-cuadrado y regresión logística múltiple. Trescientos niños cumplieron con criterios de inclusión (137 niñas, 163 niños con mediana de 50 meses de edad; 131 hispanos, 156 blancos no hispanos y 13 otra raza/etnia). Los hispanos estuvieron más dispuestos (56%) que los blancos no hispanos (34%) u otros (31%) a visitar a la PdS. 79% que visitaron PdS regresó para evaluación en comparación con 46% que no visito PdS (p <0,0001). Aquellos que no visitaron PdS tuvieron mayor riesgo de tener caries dental u otra patología dental durante la siguiente visita (69% vs 35%, RR = 2.08, P <.0001), incluso después del ajuste por raza / etnia (RR = 2.16; 95% límites de confianza 1.47-3.19). El modelo de regresión logística que incluía raza / origen étnico, sexo y edad, estatus (Visitar/No visitar) de PdS fue el único predictor estadísticamente significativo de caries (p <0,0001). Aquellos que visitaron la PdS antes del tratamiento dental bajo AG tuvieron mayor probabilidad de regresar al menos a una visita de evaluación posterior a AG y menor probabilidad estadísticamente significativa de experimentar nuevas caries dental, que los que no visitaron a PdS.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48367
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosImpact of promotora model on caries incidence after a comprehensive dental treatment
Correo Electrónicomdaviladegonzalez@dental.ufl.edu
Karen.wolf89@gmail.com
Stomar@dental.ufl.edu.
lgovernale@dental.ufl.edu.
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaThis study evaluated the impact of visiting the Promotora de Salud (PdS) before comprehensive oral rehabilitation under general anesthesia (GA) on return for post-GA recall and incidence of caries. A retrospective study was conducted by reviewing dental records for patients aged 12-66 months who had dental treatment completed under GA at University of Florida-Naples Children and Education Foundation (NCEF) Pediatric Dental Center. Primary outcomes were return to the clinic within 15 months after treatment and new caries lesions. Data were abstracted from electronic dental records and recorded on electronic spreadsheets, imported into SAS for descriptive analysis, chi-square tests, and multiple logistic regression modeling. Three hundred children met the inclusion criteria (137 females, 163 males; median age 50 months; 131 Hispanic, 156 non-Hispanic white, 13 other race/ethnicity). Of the patients who visited the PdS, 79% returned for recall compared with 46% who did not visit the PdS (P<.0001). Those who did not visit the PdS were more likely to have caries or pathology at recall (69% vs 35%, RR=2.08, P<.0001), even after adjustment for race/ethnicity (RR=2.16; 95% confidence limits: 1.47–3.19). In logistic regression modeling that included race/ethnicity, sex, and age, PdS status (Visit/ No visit) was the only statistically significant predictor of caries (P<.0001). Patients who saw the PdS before dental treatment under GA were more likely than those who did not see the PdS to return for at least one post-GA recall visit and significantly less likely to experience new caries lesions.This paper assesses a technique for rapidly measuring calcium (Ca) in diagnosing osseous diagenesis in ten samples of large bones from the Mariel II archaeological site in La Habana province, Cuba.
Colación80—87
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV