• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 023- Nº 043
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 023- Nº 043
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El papel del ferrocarril en la construcción del proyecto nacional de la Revolución Liberal Alfarista (1895-1912)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (2.627Mb)
Fecha
2022-05-13
Autor
Cartay, Rafael
Piñero, E. Alexander
Palabras Clave
Ferrocarril trasandino, Ecuador, Siglo XIX, Sierra, Costa, Clases hegemónicas, Exportación de cacao
Trans-Andean railroad, Ecuador, XIX century, Sierra region, Coast, Hegemonic classes, Cocoa exports
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo se deriva de una investigación descriptiva, documental e histórica, basada en fuentes secundarias diversas para analizar y resumir diferentes aspectos económicos, políticos y sociales que intentar explicar el contexto socioeconómico y político ecuatoriano en el que se inserta la Revolución Liberal, fi nalizando el siglo XIX y iniciando el XX, comandada por el general liberal Eloy Alfaro. Tras triunfar en 1895 su gobierno emprendió, en medio de graves dificultades económicas, la construcción del ferrocarril trasandino con el propósito de unificar físicamente el país, integrar sus mercados y movilizar el ejército para combatir las insurrecciones internas y defender las fronteras nacionales. La obra, que conectaba a Guayaquil y Quito, fue inaugurada en 1908 en medio de una gran inestabilidad política. El ferrocarril a vapor era visto, entonces, como el símbolo del progreso, y fue presentado como la obra magna de la gestión alfarista y su mayor aporte al proyecto de integración nacional. Sin embargo, no cumplió a cabalidad los objetivos planteados. El Ferrocarril Trasandino no pudo integrar el mercado interno porque la Sierra y la Costa tenían economías no complementarias, desarrollos desiguales y clases hegemónicas con intereses distintos e irreconciliables. Si bien la vía férrea logró vincular físicamente a la Sierra con la Costa, esa relación se hizo de una manera parcial, irregular y a un costo tan alto que no justificó el enorme esfuerzo, económico, político y social, invertido para culminarla.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48012
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 023- Nº 043
Información Adicional
Otros TítulosThe role of the railroad in the construction of the national project of the alfarista liberal revolution (1895-1912)
Correo Electrónicorafaelcartay@hotmail.com
epinero@utm.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN1316-7790
ISSN Electrónico2244-8454
Resumen en otro IdiomaThis article is derived from a descriptive, documentary and historical research, based on diverse secondary sources to analyze and summarize different economic, political and social aspects that try to explain the Ecuadorian socioeconomic and political context in which the Liberal Revolution was inserted, based on the end of the XIX century and the beginning of the XX century, commanded by the liberal general Eloy Alfaro. After his triumph in 1895, this government undertook –in the midst of serious economic diffi culties– the construction of the Trans-Andean railroad with the purpose of physically unifying the country, as well as integrating its markets and mobilizing the army to combat internal insurrections and defend the national borders. This construction, which connected Guayaquil and Quito cities, was inaugurated in 1908 in the midst of great political instability. The steam railroad was seen, by then, as the symbol of progress, and was presented as the masterpiece of the Alfarista administration and its greatest contribution to the national integration project. However, it did not fully meet its stated objectives. First of all, the Trans-Andean Railroad could not integrate the internal market, because the highlands (sierra region) and the coast had non-complementary economies and also unequal development. Secondly, there were hegemonic classes with different and irreconcilable interests. Although the railroad was able to physically link the highlands with the coast, this relationship was partial, irregular and at such a high cost that it did not justify the enormous economic, political and social effort invested to complete it.
Colación141-170
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/agoratrujillo/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Ágora: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV