• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 21. Edición Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 21. Edición Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Literatura de no-ficción. Violencia y crimen en la crónica policial contemporánea. Truman Capote y el New Journalism

Thumbnail
Ver/
Texto completo (243.6Kb)
Fecha
2022-02-08
Autor
Camperos García, Karlin Andrés
Palabras Clave
Literatura de no-ficción, Nuevo periodismo, Ricardo Piglia, Truman Capote, Unidad de impresión
Nonfiction literature, New Journalism, Ricardo Piglia, Truman Capote, The poetic principle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este estudio analiza de forma contrastiva algunas novelas contemporáneas que ejemplifican la escritura de no-ficción y su implicación en la obra de Ricardo Piglia, autor argentino contemporáneo, en cuanto a la representación del crimen. Nos proponemos estudiar dos puntos que consideramos convergentes en algunas novelas de no-ficción, en primer término la construcción literaria del personaje principal de cada pieza: el Gaucho Dorda en Plata quemada (1997) de Ricardo Piglia y Perry Smith en A sangre fría (1966) de Truman Capote. Tomaremos la concepción de los estudios culturales del sujeto ‘extraño’, entre otros conceptos teóricos. En este sentido, nos referiremos a los aportes teóricos propuestos por Homi Bhabha para ubicar culturalmente a este tipo de personajes que son “extraños” desde el punto de vista del contexto cultural que los juzga. En segundo lugar, nos referiremos en términos especiales al uso del lenguaje en ambas producciones para recrear lo que Poe denominó ‘la unidad de impresión’. La ‘unidad de impresión’ lleva al lector a quedarse a la expectativa en cuanto a lo que será narrado y seguramente le proporciona singularidad a los hechos narrados. A partir de este concepto, nuestro estudio cierra con aportes críticos sobre la estructura de una narración de no-ficción y el giro que este tipo de narración plantea en las nuevas corrientes de escritura contemporánea.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47831
Colecciones
  • Revista Entre Lenguas Vol. 21. Edición Especial
Información Adicional
Otros TítulosNon-fiction literature. Violence and crime in contemporary detective novels. Truman Capote and the New Journalism
Correo ElectrónicoCamperosk@unesur.edu.ve
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244-8799
Resumen en otro IdiomaThis study proposes a contrastive analysis of some contemporary novels that exemplify non-fiction writing and its implication in the work of Ricardo Piglia, contemporary Argentine author, regarding the representation of crime. It proposes to study two points that are considered convergent in non-fiction novels. Firstly, the literary construction of main characters of each piece: the Gaucho Dorda in Plata quemada (1997) and Perry Smith in In cold blood (1966) by Truman Capote. To analyze these characters, the conception of the cultural studies of the ‘strange’ individual will be referred, among other theoretical concepts. Therefore, the theoretical contributions proposed by Homi Bhabha are studied to culturally locate these types of characters that are “strange” from the point of view of the cultural context that judge them. Secondly, we will refer to the use of language in both novels to recreate what Poe defined as ‘the poetic principle’. The ‘poetic principle’ leads the reader to remain in expectation as to what will be narrated and surely provides uniqueness to the narration. From this concept, our study closes with critical contributions on the structure of non-fiction narrative and how this type of narrative poses a turn in the new currents of contemporary writing.
Colación11-21
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónEntre Lenguas: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV