• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio comparativo de las curvas de crecimiento NCHS y OMS en la evaluación del estado nutricional en niños menores de 5 años

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (293.6Kb)
Fecha
2021
Autor
Torres-Páez, Fidel
Camacho-Camargo, Nolis
Cicchetti, Rosanna
Paoli, Mariela
Palabras Clave
Antropometría, Patrones de referencia, OMS, NCHS
Anthropometry, Reference standards, WHO, NCHS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Realizar valoración nutricional a niños menores de cinco años, y determinar la concordancia entre el diagnóstico nutricional obtenido con los patrones de referencia del National Center for Health Statistics (NCHS 1977) y con los de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2006). Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se incluyeron 601 niños menores de cinco años, a quienes se tomó talla y peso; se realizó valoración nutricional usando las referencias del NCHS y de la OMS, para los tres indicadores antropométricos, peso/talla (P/T), peso/edad (P/E) y talla/edad (T/E). Se comparó el diagnóstico nutricional y se determinó la concordancia (kappa) entre los dos modelos. Resultados: La prevalencia de desnutrición aguda, moderada y severa determinada con el indicador P/T, fue significativamente mayor con la referencia de la OMS (15,4%) que con la de NCHS (4,2%; p=0,0001; k: 0,254). La frecuencia de desnutrición global moderada y severa con el indicador P/E, fue mayor con el patrón OMS (27,1% contra 8%; p=0,0001; k: 0,290). La desnutrición crónica con el indicador T/E, fue mayor con los estándares de la OMS (27,6%) que con los del NCHS (10,7%; p=0,0001; k: 0,273). La concordancia entre los dos patrones fue débil para los tres indicadores. Conclusión: Con las referencias de la OMS se detectan más casos de desnutrición en sus tres formas, aguda, global y crónica, que con las del NCHS. Las nuevas normas constituyen una herramienta apropiada para evaluar el crecimiento y establecer valores más objetivos de la prevalencia de malnutrición.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47794
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosComparative study of the NCHS and who growth curves in the assessment of the nutritional status in children under 5 years old
Correo Electróniconolispediatra@hotmail.com
paolimariela@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN:1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: Carry out a nutritional assessment in children under five years of age, and determine the concordance between the nutritional diagnosis obtained with the reference standards of the National Center for Health Statistics (NCHS 1977) and with those of the World Health Organization (WHO 2006). Methods: Observational, analytical, cross-sectional study. A group of 601 children under five years of age were included, whose height and weight were measured. The nutritional assessment was made using the growth pattern of the NCHS and the WHO, for the three anthropometric indicators, weight/height (W/H), weight/age (W/A) and height/age (H/A). The nutritional diagnosis was compared and concordance (kappa) between the two models was determined. Results: The prevalence of acute, moderate and severe malnutrition determined with the W/H indicator was significantly higher according to the WHO reference (15.4%) than that of the NCHS (4.2%; p=0.0001; k: 0.254). The frequency of moderate and severe global malnutrition with the W/A indicator was higher with the WHO pattern (27.1% versus 8%; p=0.0001; k: 0.290). Chronic malnutrition with the H/A indicator was higher with the WHO standards (27.6%) than with those of the NCHS (10.7%; p=0.0001; k: 0.273). The concordance between the two reference standards was weak for the three indicators. Conclusion: With the WHO references, more cases of malnutrition in its three forms, acute, global and chronic, are detected than with those of the NCHS. The new standards are an appropriate tool for assessing growth and establishing more objective values for the prevalence of malnutrition.
Colación149-161
PeriodicidadTrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Original

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV