• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 043
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 043
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sólo cenizas hallarás: Entre la realidad y el desencanto político

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (222.6Kb)
Fecha
2021
Autor
Araque Escalona, Juan Carlos
Palabras Clave
Postmodernidad, Literatura, Bolero, Polifonía
Descriptors, Postmodernity, Literature, Bolero, Polyphony
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La literatura, dentro de un proceso fi nisecular y de albores de nuestro siglo XXI ha propiciado obras de fi cción las cuales han posibilitado personajes cotidianos con características posmodernas. Esta última sujeta a un sinnúmero de debates y discusiones en el cual convergen de manera simultánea la sociología, literatura, política y la religión; estableciendo hitos en una sociedad tan controversial como la que se vive actualmente. En este sentido, surgen obras como Sólo cenizas hallarás del dominicano Pedro Vergés, donde se puede encontrar un mosaico de personajes que giran en torno a una sociedad fragmentada políticamente con múltiples situaciones relacionadas al proceso de diáspora, desterritorialización, aculturización, transculturización, kitsch y melodrama. Así también, se aborda erotismo, nadería, lubricidad, nostalgias, reconocimientos a través de máscaras, juegos dionisíacos, discursos irónicos, parodias absurdas, el cuerpo en sus distintas manifestaciones, lo tradicional y lo autóctono, discrepancias culturales, estados ontológicos, la rutina, la santería, el mestizaje, lo polifónico, lo periférico y por supuesto el ingrediente esencial que es la música, específi camente el bolero como expresión de todo lo antes mencionado. El momento histórico en la cual se desarrolla la trama de la novela es un refl ejo de la realidad que muestran a una República Dominicana recién salida de la dictadura más férrea de Latinoamérica, la de Rafael Leónidas Trujillo; situación similar a la de otros países de América Latina. Por otra parte, el análisis de la obra se sustenta en los postulados de Genette, Greimas, Kristeva y Víctor Bravo entre otros.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47615
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 043
Información Adicional
Otros TítulosOnly ashes you will find: Between reality and political disenchantment
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
juan.araque9454@utc.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaLiterature and its diff erent turn-of-the-century processes, as a scriptural form that allows the construction of works from fi ction addressing themes and characters of everyday life, some of them included within postmodernity. This latter is subject to countless debates and discussions in which sociology, literature, politics and religion converge simultaneously; establishing milestones in a society as controversial as the one we currently live in. In this sense, works such as Only ashes you will fi nd by the Dominican Pedro Vergés appear, where you can fi nd a mosaic of characters that revolve around a politically fragmented society with multiple situations related to the diaspora process, deterritorialization, acculturation, transculturation, kitsch and melodrama. Also, eroticism, trifl es, lubricity, nostalgia, recognition through masks, Dionysian games, ironic discourses, absurd parodies, the body in its diff erent manifestations, the traditional and the autochthonous, cultural discrepancies, ontological states, routine, are addressed. Santeria, miscegenation, polyphonic, peripheral and of course the essential ingredient that is music, specifi cally the bolero as an expression of all the aforementioned. The historical moment in which the plot of the novel unfolds is a refl ection of the reality that shows a Dominican Republic that has just emerged from the most iron dictatorship in Latin America, that of Rafael Leónidas Trujillo; situation similar to that of other Latin American countries. On the other hand, the analysis of the work is based on the postulates of Genette, Greimas, Kristeva and Víctor Bravo, among others.
Colación137-143
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV