• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 015 - Nº 015
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 015 - Nº 015
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Indígenas ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde el enfoque de género

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (353.4Ko)
Date
2021
Auteur
Oña Changoluisa, Sara Lucía
Palabras Clave
Indígenas ecuatorianos, Italia, Migración, Género, COVID-19
Indigenous Ecuadorians, Italy, Migration, Gender, COVID-19
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Los estudios relacionados con los procesos migratorios ecuatorianos en el siglo xxi incluyen, por varios motivos, el abordaje de los procesos de movilidad emprendidos por comunidades indígenas. Este tipo de migración, visto desde la perspectiva de género, permite analizar las diferencias que existen entre el hombre y la mujer indígena durante la experiencia migratoria. Así, asumiendo a Italia como uno de los destinos principales de este flujo de movilidad humana, emergen una serie de particularidades que permiten evidenciar cambios en los patrones migratorios respecto a las últimas décadas, entre los cuales destacan la “necesidad” económica como principal motivo del viaje y la “feminización” de este fenómeno migratorio. En este sentido, resulta fundamental reconocer el papel de la mujer ecuatoriana en Italia de cara al inicio del desconfinamiento poscovid-19, y reconociendo de entrada cómo la comunidad indígena en Italia está haciendo cada vez mayor presencia en ciudades como Génova, Roma y Milán, en medio de una crisis sistémica global generada por la pandemia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47536
Colecciones
  • Anuario GRHIAL Año 015 - Nº 015
Información Adicional
Otros TítulosEcuadorian indigenous people in Italy in the post-covid-19 context: notes from a gender perspective
Correo ElectrónicoSarilu.78@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-9927
Resumen en otro IdiomaStudies related to Ecuadorian migratory processes in the 21st century include, for various reasons, the approach to mobility processes undertaken by indigenous communities. This type of migration, seen from a gender perspective, allows us to analyze the differences that exist between indigenous men and women during the migratory experience. Thus, assuming Italy as one of the main destinations of this flow of human mobility, a series of peculiarities emerge that allow evidence of changes in migratory patterns with respect to recent decades, among which the economic “need” stands out as the main reason for the travel and the “feminization” of this migratory phenomenon. In this sense, it is essential to recognize the role of Ecuadorian women in Italy in the face of the beginning of the postcovid-19 deconfinement and to recognize from the outset how the indigenous community in Italy is making an increasing presence in cities such as Genoa, Rome and Milan, in in the midst of a global systemic crisis generated by the pandemic.
Colación148-177
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAnuario GRHIAL: Artículos científicos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV