• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 016, Nº 029
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 016, Nº 029
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La producción de un territorio turístico, el caso de Huatulco, México

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver Texto Completo (1.098Mo)
Date
2021
Auteur
Santiago Ramírez, Jhoadany
Palabras Clave
Turismo, Espacio, Capitalismo, Bahías de Huatulco, México
Tourism, Space, Capitalism, Bahías de Huatulco, Mexico
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En 1984 el gobierno mexicano expropió por causa de utilidad pública tierras comunales en el litoral del municipio de Santa María Huatulco, con miras a la edificación de un centro turístico de playa, definido desde el principio como un polo de desarrollo donde el turismo fungiría como la base para el desarrollo económico –al menos desde el tratamiento discursivo oficial–. A partir de entonces, este espacio experimentó un proceso de cambio gradual en materia agraria, administrativa, ambiental y sobre todo social.Además se caracterizó por múltiples conflictos y negociaciones surgidas por el choque de intereses entre actores locales y regionales que buscaban dominar la esfera pública. La nueva actividad económica promovida por el gobierno mexicano reorientó las prácticas sociales de producción y reproducción, generando con ello una mayor dependencia de la comunidad local hacia procesos globales e intereses privados externos. En este texto se exhiben las condiciones en que se instauró el turismo, se abordan los cambios ocasionados en la dinámica socioeconómica y se teoriza sobre el nuevo sentido que adquirió el espacio social.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47443
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 016, Nº 029
Información Adicional
Otros TítulosThe production of a tourist territory, the case of Huatulco, Mexico
Correo Electrónicocuadernosrird@gmail.com
jhoadany.stgo@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaIn 1984 the Mexican government expropriated the communal coastline of the municipality of Santa María Huatulco, with a view to building a beach tourist center, defined from the beginning as a growth pole where tourism would serve as the basis for development - at least from the official discursive treatment–. Since then, this space underwent a process of gradual change in agrarian, administrative, environmental and especially social matters, which was characterized by multiple conflicts and negotiations arising from the clash of interests between local and regional actors that sought to dominate the public sphere. The new economic activity promoted by the Mexican government reoriented the social practices of production and reproduction, thereby generating a greater dependency of the local community on global processes and external private interests. In this text the conditions in which tourism was established are exposed, the changes caused in the socioeconomic dynamics are discussed, and about the new meaning that the ecological environment acquired is theorized.
Colación219-245
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV