• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Corazón como organo Endocrino-Metábolico

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (374.2Kb)
Fecha
2021
Autor
Triana-Alcívar, Héctor
Ureta-Pilligua, Jordy
Mera-Flores, Ronny Richard
Bermúdez Cevallos, Leonardo
Rivadeneira Mendoza, Yokasta
Palabras Clave
Corazón, Metabolismo, Péptido natriurético auricular, Péptido natriurético encefálico, Péptido natriurético tipo-c
Heart, Metabolism, Natriuretic peptide, Atrial, Natriuretic peptide, Brain, Natriuretic peptide, c-type
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Sobre la historia, el corazón ha sido considerado órgano vital por su función de bomba sanguínea impelente y aspirante, permitiendo la fisiológica perfusión a todos los rincones del cuerpo humano. Sin embargo, tras este rol de bomba se encuentra una función poco discutida, esto es, el rol endócrino-metabólico del corazón, en calidad de órgano sintetizador de hormonas y, por su función de bomba, distribuidor de hormonas ajenas a él. Comprender la incidencia de los péptidos sintetizados en el corazón ofrece una nueva perspectiva sobre la relevancia del corazón en la homeostasis y como la enfermedad cardiovascular puede alterar el metabolismo. El presente trabajo tiene por objeto revisar la más vigente información sobre el rol de los péptidos natriuréticos producidos en el corazón y su función endocrino-metabólica. Estos son los péptidos natriuréticos auricular, cerebral y tipo C. Se concluye que la concepción del corazón como un órgano de regulación endocrino-metabólico, cuyas hormonas son elementales para la homeostasis del organismo, es fundamental para la medicina de este siglo y para los avances venideros, en materia de nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47427
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosHearts as an Endocrine-Metabolic organ
Correo Electrónicormera1803@outlook.com
EditorSaberULA
ISSNISSN:1690-3110
Resumen en otro IdiomaRegarding history, the heart has been considered a vital organ due to its role as an impeller and aspirating blood pump, allowing physiological perfusion to all corners of the human body.However, behind this role as a pump there is a function little discussed, that is, the endocrine-metabolic role of the heart, as a hormone-synthesizing organ and, due to its function as a pump, a distributor of hormones not related to it. Understanding the incidence of synthesized peptides in the heart offers a new perspective on the relevance of the heart in homeostasis and how cardiovascular disease can alter metabolism. The present work aims to review the most current information on the role of natriuretic peptides produced in the heart and their endocrine-metabolic function. These are the atrial, brain and type C natriuretic peptides. It is concluded that the conception of the heart as an endocrine-metabolic regulating organ, whose hormones are elementary for the homeostasis of the organism, is fundamental for the medicine of this century and for the upcoming advances, in terms of new therapeutic strategies that manage to improve the quality of life of patients.
Colación13-26
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV