• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Llamado a postulación de capítulos para el libro "América Latina y la ASEAN en perspectiva. ¿Una visión de futuro compartida?"

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Llamado a Presentación de Capítulos (1.010Mb)
Póster (Español) (713.2Kb)
Póster (Inglés) (697.9Kb)
Folleto (Español) (2.000Mb)
Folleto (Inglés) (1.987Mb)
Data
2021-04-11
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El Grupo de Estudios Económicos sobre Asia (GEEA) conjuntamente con el Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas “José Manuel Briceño Monzillo” (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), Venezuela, y en alianza académica con el Área de Relaciones Internacionales del Observatorio de Comercio Internacional (ARIOCI) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Argentina, se complacen en invitarles a participar de la edición del libro colectivo: "América Latina y la ASEAN en perspectiva. ¿Una visión de futuro compartida?". OBJETIVOS Y PERTINENCIA: Se trata de una publicación multidisciplinaria que busca analizar el contexto y el estado de las relaciones entre América Latina y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con el fin de determinar la visión que cada región posee respecto de su contraparte y realizar una aproximación preliminar hacia la identificación de convergencias y divergencias interregionales, fase necesaria tanto para fomentar el acercamiento y la comprensión mutua como para el diseño de estrategias y políticas públicas destinadas a fortalecer sus vínculos. Como miembros del Sur Global, América Latina y la ASEAN pueden tener en la futura zona de libre comercio de la Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) un nodo común que potencialice aquellos puntos convergentes y aliente una mayor asociación, donde el crecimiento económico y la cooperación omnidireccional estén al servicio del desarrollo. No obstante, estimular dicha sociedad parte por el encuentro socio-cultural, la compatibilización de necesidades e intereses y la preparación de condiciones institucionales mínimas (reglas de juego) requeridas para sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en un clima de confianza recíproca. Máxime si se tiene en cuenta el entorno internacional actual y sus tendencias, donde los intercambios entre miembros de la ASEAN y América Latina han crecido durante los últimos años producto de la emergencia de varias economías del Sudeste Asiático, efecto del creciente dinamismo económico en Asia-Pacífico. En este sentido, el libro también aspira a tender puentes académicos que contribuyan a la promoción y consolidación de dicha aproximación y al entendimiento bilateral; a llenar aquellos vacíos de conocimiento en el área, motivado a la alta concentración de investigaciones vinculadas a las tradicionales potencias asiáticas; y a estimular estudios simultáneos desde ambas ópticas regionales para auspiciar tal comprensión al momento de intercambiar perspectivas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47372
Colecciones
  • Eventos Académicos
Información Adicional
DescripciónNormas e instrucciones para autores en archivo en PDF adjunto
Fecha Inicio del Evento2021-04-11
Fecha de Finalización del Evento2021-04-30
Lugar del EventoComplejo La Liria, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), edificio G, piso 3, IIES, GEEA.
Ingresó el EventoOscar E. Fernández-Guillén
Horario del Evento8:00 - 20:00 h.
ContactoNombre: Prof. Oscar E. Fernández-Guillén, MSc., Email: oscarfg.ula@gmail.com , Información adicional: Sebastián Sterzer, BA. E-mail: sterzersebastian@gmail.com,
Página Webhttps://drive.google.com/file/d/115ZurlSG6ggmqogsNUzSdlfty5D_IRyw/view?usp=sharing
Dirigido aInvestigadores
ComitéEditores: Oscar E. Fernández-Guillén, MSc. Research-Professor & Co-founder GEEA, ULA. La Plata, Argentina. E-mail: oscarfg.ula@gmail.com Sebastian Sterzer, BA. Head at ARIOCI-UNLu & Business consultant-ASEAN. Jakarta, Indonesia. E-mail: sterzersebastian@gmail.com
Temas a tratar en el eventoÁREAS TEMÁTICAS: Con base en lo anterior, la temática del texto tendrá como ejes principales las disciplinas: Economía, Historia, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Por ello, los capítulos podrán abordar líneas de estudio derivadas de su confluencia, bien sea a nivel general de las regiones y subregiones (caso de bloques de integración latinoamericanos) o particular de sus países, de manera individual o comparada, tales como: 1) Relaciones económicas internacionales (comercio, inversión y cooperación), 2) Política económica, modelos de crecimiento económico y desarrollo, 3) Economía política internacional, 4) Integración económica y regionalismo, 5) Historia de las relaciones bilaterales, 6) Política internacional, 7) Geopolítica, 8) Geoeconomía, 9) Cooperación internacional, 10) Derecho económico internacional. Sin embargo, podrán someterse a consideración otras propuestas que resulten de interés para los autores y estén vinculadas a temas que contribuyan al acercamiento y al entendimiento mutuo entre la ASEAN y América Latina (e.g., socio-culturales, etc.).

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV