• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 3
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 3
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dermatitis autoinmune por progesterona

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (365.1Kb)
Date
2021
Author
Valencia-West, Angela
Gericke Brumm, Peter
Reyna-Villasmil, Eduardo
Palabras Clave
Dermatitis autoinmune por progesterona, Progesterona, Menstruación, Ciclo menstrual, Dermatosis
Autoimmune progesterone dermatitis, Progesterone, Menstruation, Menstrual cycle, Dermatosis
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Objetivo: Se presenta un caso de dermatitis autoinmune por progesterona. Caso Clínico: Mujer de 28 años de edad que acudió por presentar erupción eritematosa crónica, pruriginosa desde hace aproximadamente 2 años. La lesión aparecía de forma cíclica justo antes del ciclo menstrual que duraba 3 - 4 días y desaparecía espontáneamente a los 1- 2 días siguientes a la menstruación. El examen físico mostró lesión en forma de placa eritematosa de color uniforme en hombro derecho. La biopsia demostró dermatoepidermitis con hemorragia dérmica intersticial e infi ltración de linfocitos perivasculares y presencia de eosinófi los. El análisis de inmunofluorescencia directa de la zona perilesional fue negativo. La prueba de sensibilidad a la progesterona con inyección intradérmica mostró reacción eritematosa local. Los resultados obtenidos fueron considerados como positivos. Todos estos hallazgos permitieron realizar el diagnóstico de dermatitis autoinmune por progesterona. Se indicó tratamiento con agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina por 3 meses con mejoría marcada. Conclusión: La dermatitis autoinmune por progesterona es una afección en la que el ciclo menstrual se asocia con una serie de hallazgos cutáneos como eritema multiforme, eccema, urticaria, angioedema y anafi laxia inducida por progesterona. Estos pueden confundirse frecuentemente con otras formas de dermatosis. Ocurre de 3 a 10 días antes del inicio de la menstruación y desaparece a los 2 días. La patogenia es desconocida. El diagnóstico debe confi rmarse por pruebas cutáneas para identifi car la respuesta infl amatoria característica. El tratamiento es la inhibición de la secreción de progesterona por supresión de la ovulación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47229
Collections
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosAutoinmune progesterone dermatitis
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
sippenbauch@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: A case of autoimmune progesterone dermatitis is presented. Clinical case: Twenty-eight years old woman who presented with a chronic itchy rash for approximately 2 years. The lesion appeared cyclically just before the menstrual cycle lasting 3-4 days and spontaneously disappeared 1-2 days after menstruation. Physical examination showed an erythematous plaque-like lesion of uniform color on the right shoulder. The biopsy showed dermatoepidermitis with interstitial dermal hemorrhage and infi ltration of perivascular lymphocytes and the presence of eosinophils. Direct immunofl uorescence analysis of the perilesional area was negative. The progesterone sensitivity test with intradermal injection showed a local erythematous reaction. The results obtained were considered as positive. All these fi ndings allowed the diagnosis of progesterone autoimmune dermatitis to be made. Treatment with gonadotropin-releasing hormone agonists was indicated for 3 months with marked improvement. Conclusion: Progesterone autoimmune dermatitis is a condition in which the menstrual cycle is associated with a series of skin fi ndings, such as erythema multiforme, eczema, urticaria, angioedema, and progesterone-induced anaphylaxis. These can often be confused with other forms of dermatosis. It occurs 3 to 10 days before the start of menstruation and disappears after 2 days. The pathogenesis is unknown. The diagnosis must be confi rmed by skin tests to identify the characteristic infl ammatory response. Treatment is inhibition of progesterone secretion by suppression of ovulation.
Colación121-126
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26654
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Caso Clínico

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV