• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Viver no lixo e trabalhar no luxo: Grandes Projetos turísticos e os seus impactos na Ilha da Boavista, Cabo Verde

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (659.1Kb)
Fecha
2020-12
Autor
Delgado Silves Ferreira, Vladmir Antero
Da Luz, Nélida do Rosário
Delgado Silves Ferreira, Ivete Helena
Palabras Clave
Turismo, Estado, Boavista, Cabo Verde, Grandes proyectos
Tourism, Development, Boavista, Largest projects, Cabo Verde
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Estado de Cabo Verde ha puesto en práctica un conjunto de condiciones para promover las inversiones del sector privado nacional y extranjero, en particular en el sector del turismo. Así pues, en este artículo se propone analizar el posicionamiento público de los diversos actores que intervienen en el turismo en relación con los impactos del proceso de ejecución de grandes proyectos turísticos en la isla de Boavista, Cabo Verde, tomando como referencia las principales noticias y reportajes sobre el fenómeno publicados en la prensa escrita y en línea desde 2007 hasta mediados de 2018. Desde la euforia inicial ante el anuncio de las primeras grandes inversiones turísticas hasta la constatación de que la apuesta por el modelo «todo incluido» favorece un desarrollo desigual, excluyente y discriminatorio. La Isla de Boavista se enfrenta hoy en día al dilema de tener que decidir entre seguir siendo la receptora de más proyectos de expansión de capital extranjero o si provoca una reorientación reequilibrando sus fuentes de generación de ingresos con base en un turismo menos impactante y más inclusivo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47202
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosLiving in garbage and working in luxury: larges projects tourism and their impacts on Ilha da Boavista, Cape Verde
Correo Electrónicocuadernosrird@gmail.com
Vladmir.ferreira@adm.unicv.edu.cv
nelidar.luz@student.unicv.edu.cv
ivete.ferreira@ingt.gov.cv
EditorSaberULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThe State of Cape Verde has implemented a set of conditions to promote investments from the domestic and foreign private sector, particularly in the tourism sector. Thus this article proposes to analyse the public positioning of the various actors involved in tourism in relation to the impacts of the process of implementing major tourism projects on Boavista Island, taking as a reference the main news and reports on the phenomenon published in the written and online press from 2007 to mid 2018. From the initial euphoria at the announcement of the first major tourist investments to the realization that the bet on the all inclusive model is conducive to unequal, excluding and discriminatory development. Boavista Island is today faced with the dilemma of having to decide between continuing to be the recipient of more projects for the expansion of foreign capital or if it provokes a redirection rebalancing its sources of income generation based on a less impactful and more inclusive tourism.
Colación163-187
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV