• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sembrar un megaproyecto: la plantación en el centro de la expansión del cultivo de la piña en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
Texto completo (184.2Kb)
Fecha
2020-12
Autor
León, Andrés
Palabras Clave
Plantación, Piña, Megaproyectos, Costa Rica, Agronegocio
Plantation, Pineapple, Megaproject, Costa Rica, Agrobusiness
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Costa Rica es actualmente el mayor exportador de piña fresca en el mundo. El presente artículo busca explicar el proceso mediante el cual esto ha sido posible. El texto se divide en cuatro partes: primero, se presenta una discusión teórica sobre el concepto de la plantación como parte del despliegue de lo que Henri Lefebvre denomina el «espacio abstracto» del capitalismo. Seguidamente, se caracteriza el proceso de ajuste estructural neoliberal en el país, para entender cómo se crearon las condiciones de posibilidad para la expansión y consolidación de la actividad a partir de la década de 1980, pero sobre todo en la década de 1990. En un tercer momento, se caracteriza dicho proceso de expansión y seguidamente, en una cuarta parte, se plantean algunas de las dinámicas espaciales, políticas y sociales que se generan una vez que la plantación piñera ha sido instalada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47200
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosTo plant a megaproject: The plantation at the center of the expansion of pineapple cultivation in Costa Rica
Correo Electrónicocuadernosrird@gmail.com
andres.leon_a@ucr.ac.cr
EditorSaberULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaCosta Rica is currently the largest exporter of fresh pineapples in the world. The current article explores the process by which this became possible. The text is divided into four sections: First, a theoretical discussion that presents the concept of plantation as part of the unfolding of what Henri Lefebvre called the «abstract space» of capitalism. Next, neoliberal structural adjustment process is characterized, to explain how the conditions of possibility for the expansion and consolidation of the pineapple activity were created in the 1980s and 1990s. Thirdly, it characterizes the actual process of expansion. Finally, it explores some of the spatial, political and social dynamics that are generated after the pineapple plantation has been installed.
Colación109-136
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV