• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Megaproyectos y producción de espacios globales

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (61.75Kb)
Fecha
2020-12
Autor
Talledos Sánchez, Edgar
Camacho Lomelí, Rosalía
Sandoval Palacios, Juan Manuel
Palabras Clave
Megaproyectos, Producción del espacio, Zonas de intensa acumulación, Espacios globales, Trasnacional
Megaprojects, Space production, Space production, Global spaces, Transnational
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los megaproyectos son un proceso espacio-temporal del capitalismo contemporáneo para reproducir al capital trasnacional. En este escrito se reflexiona sobre cómo los megaproyectos son formas de producciones sociales del espacio que han ocupado, transformado y despojado de tierras y territorios. Para esto el escrito está organizado en tres secciones y las conclusiones. En la primera parte se explica qué es la producción social de espacio y su importancia para comprender las formas que adquieren los megaproyectos. En la segunda se lleva a cabo un examen de cómo los megaproyectos son formas, prácticas y representaciones del espacio del capitalismo actual, y cómo estos están sumamente naturalizados como «benéficos» para la población. La tercera sección trata sobre los espacios globales y las zonas específicas de intensa acumulación en los cuales se expande el capital transnacional y se impulsan los megaproyectos. Aquí se explica cómo estos se han convertido en palancas de empuje de la acumulación extraordinaria de capital en diversas regiones del mundo que se concretizan de diversas formas; las cuales son necesarias estudiar. Con esto se pretende contribuir con los debates sobre los megaproyectos y a desnaturalizar los discursos que pretenden mostrarlos como grandes obras de mejoramiento económico y social y beneficio táctico para la población.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47196
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosMegaprojects and production of global spaces
Correo Electrónicocuadernosrird@gmail.com
edgar.talledos@colsan.edu.mx
kabudar@gmail.com
juanmanuelsan.pal@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaMegaprojects are a spatio-temporal process of contemporary capitalism in order to reproduce transnational capital. This paper shows how megaprojects are forms of social productions of space that have occupied, transformed and stripped land and territories. On this framework, this paper is organized in three sections and some conclusions. The first part explains what this social production of space is and its importance in understanding the forms that megaprojects acquire. The second part is an examination of how megaprojects are forms, practices and representations of the space of current capitalism, and how they are naturalized as «beneficial» to the population. The third one deals with global spaces, and specific zones of intense accumulation, in which megaprojects are localized. This analysis attempts to contribute to the debates on megaprojects, and criticizes the discourses that seek to show them as the great works of economic and social improvement and tactical benefit for the peoples.
Colación9-31
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV