• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 042
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 042
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis sobre la trastienda de la investigación: Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales según Sautu

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto (222.1Kb)
Data
2020-11
Autor
Briceño-Montilla, Luis Alfonso
Palabras Clave
Trastienda, Investigación científica, Ciencias sociales, Metodología, Representaciones
Stock room, Scientific research, Social science, Methodology, Representations
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Los términos que definen a las investigaciones científicas, suelen configurar un abanico de posibilidades y miradas, las cuales varían en función del horizonte epistémico singular de cada individuo. Por lo que la unificación de criterios de comunidades académicas deviene en un complejo y permanente debate. Por ello, la teoría es parte fundamental de las ciencias, más no necesariamente imprescindible en el campo de la vida cotidiana de los pueblos, vista desde una perspectiva fuera del foco occidental. Aunque no queda claro un tipo de postura concreta sobre lo que “no” es investigación científica según Sautu, suponemos deductivamente tras la alusión entre empirismo y ciencia en un sentido lógico, riguroso y metodológico, la sugerencia de lo que engloba investigación científica en el exacto uso sistema-ciencia o dicho de otro modo, validez metódica-metodológica, con rasgos de incitación enunciativa, lo cual supone un relativismo que afirmativamente establece una zona de confort dentro de lo aceptable. Interpelaremos entonces, con el debido respeto, la dificultad que sugieren las investigaciones y perspectivas dentro del campo de las ciencias sociales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47086
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 042
Información Adicional
Otros TítulosAnalysis on the stock room of the research: About what is and what is not scientific research in social sciences according to Sautu
Correo Electrónicocifranueva@ula.ve
ciudadbohemia1@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe terms that define the scienctific research, usually configure a range of possiblities and perspectives, which vary depending on the single epistemic horizon of each individual. Consequently, the unification of criteria of academic communities come in a complex and permanent debate. For this reason, the theory is a fundamental part of the sciences, but not necessarily essential in the field of peoples´ daily life, seen from ano ut of focus western perspective. Although “no” is clear a specific type of position on what is not scientific research according to Sautu, we deductively suppose after the allusion between empiricism and science in a logical, rigorous and methodological sense, the suggestion of what scientific research encompasses in the exact use of system.science on in other words, methodical-methodological validity, whit a feacture of enunciative incitement, which implies a relativism that affirmatively establishes a confort zone within what is aceptable. We have then questioned, with due respect, the difficulty that research and perspectives had in the field of social sciences.
Colación23-33
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV