• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la terapia con hormona de crecimiento y de la pubertad (Inducída con estrógenos o espontánea) sobre la talla final alcanzada por niñas con sindrome de Turner

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (547.2Kb)
Fecha
2020
Autor
Lanes, Roberto
Palabras Clave
Sindrome de Turner, Hormona de crecimiento, Pubertad, Talla final
Turner Syndrome, Growth hormone, Puberty, Final height.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El síndrome de Turner es una entidad clínica que resulta de una pérdida parcial o total del segundo cromosoma sexual. Este trastorno es una de las anormalidades cromosómicas humanas más comunes, con una incidencia de aproximadamente 1:2500 nacimientos vivos femeninos. La severidad de este síndrome puede variar y las manifestaciones clínicas incluyen por lo general una talla baja e insufi ciencia gonadal. En esta revisión se describen las posibles causas de la baja talla en el sindrome de Turner y la efi cacia de la terapia con hormona de crecimiento, a diferentes dosis y edades, sobre la velocidad de crecimiento y la talla fi nal de estas niñas. Se revisa también la incidencia, el cariotipo y la cronológia de la pubertad espontánea en este sindrome y el efecto que una pubertad inducida con estrógenos o espontánea tienen sobre la talla fi nal alcanzada. Se mencionan además, las diferentes preparaciones estrogénicas, su via de administración y efectividad a lo largo del tiempo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47074
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEffect of growth hormone therapy and of either estrogen induced puberty or espontaneous puberty over the final height reached by girls with turner sindrome
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
lanesroberto@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaTurner syndrome is a clinical entity, which results from the partial or total loss of the second sexual chromosome. It has an incidence of aproximately 1:2500 live female births. The severity of this syndrome may vary and generally includes short stature and gonadal insufi ciency. In this revision, we briefl y discuss the diferent causes for short stature in Turner syndrome and the efi cacy of growth hormone therapy at different dosages and ages on the growth velocity and fi nal height of these girls. We also review the incidence, karyotype, and chronology of spontaneous puberty in this syndrome and the effect that estrogen induced puberty or spontaneous puberty have on the fi nal height reached by girls with Turner syndrome. We also discuss the different estrogen preparations used, their effectiveness and their routes of administration over time.
Colación47-56
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26654
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV