• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18, Suplemento 1: Agosto 2020
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18, Suplemento 1: Agosto 2020
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Guía de recomendaciones en patologías tiroideas y pandemia por el virus SARS-COV-2 (Covid-19). Consideraciones medicas

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (101.1Kb)
Fecha
2020
Autor
Borges O., Marietta
Ovalles, María Andreina
Palabras Clave
COVID-19, SARS CoV-2, Tiroiditis, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Orbitopatía tiroidea
COVID-19, SARS CoV-2, Thyroiditis, Hyperthyroidism, Hypothyroidism, Thyroid orbitopathy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En marzo del año 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en estado de pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS CoV-2. Desde esa fecha, se han tomado medidas sanitarias a nivel mundial para su prevención y tratamiento; estas incluyen el manejo de patología intercurrente que pudiera infl uir el curso de la enfermedad. Aunque no existe evidencia apoyando un rol de las enfermedades tiroideas como factor de riesgo para contraer la enfermedad, es teóricamente posible que la preexistencia de hiper o hipofunción tiroidea pueda alterar el curso clínico en pacientes infectados con COVID-19.El riesgo para el desarrollo de complicaciones seria dado por las alteraciones metabólicas inducidas por los efectos de hormonas tiroideas sobre el metabolismo celular (aumentos de consumo de oxígeno, termogénesis), función cardiaca (actividades cronotrópica e inotrópica, acortamiento del tiempo de relajación sistólica, alza de presión arterial sistólica y diastólica) y sistema respiratorio (aumentos de consumo de O2 y producción de CO2, disminución de la capacidad vital, hipertensión pulmonar). Consideración especial merecen los pacientes afectados por orbitopatía tiroidea que reciben tratamiento con altas dosis de esteroides que, al inducir supresión del sistema inmunológico, aumentan el riesgo de infecciones. En la presente revisión, discutimos los principales aspectos en el manejo y orientación de pacientes con patologías tiroideas, así como la posible repercusión del virus sobre la tiroides.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47021
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18, Suplemento 1: Agosto 2020
Información Adicional
Otros TítulosGuidelines for the management of thyroid diseases during the SARS-COV-2 (Covid-19) virus pandemic. Medical considerations
Correo Electrónicoborgesolivieri@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN:1690-3110
Resumen en otro IdiomaOn March 2020 the World Health Organization (WHO) declared a global pandemic status for COVID-19, a disease caused by SARS-CoV-2 virus. Consequently, the preventive and therapeutic interventions against the disease have been extended world wide, and include control of both the viral infection and any coexistent pathology. Where as up to now there is no evidence for thyroid diseases as risk factors in the acquisition of the infection, it is likely that states of thyroid hyper or hypo-function would predispose COVID-19 infected patients to serious complications. Such complications could result from the effects of thyroid hormones oncellular metabolism (oxygen consumption, and thermogenesis), cardiac function (chronotropic and inotropic activities affecting systolic relaxation time, and systolic and diastolic pressure), and respiratory function (increasing oxygen consumption and CO2 production, with decreased vital capacity and pulmonary hypertension). Patients with thyroid orbitopathy may be at increases risk for infections due to immunosuppressive effect of their treatment with high doses of glucocorticoids. The present review discussed aspects, on the management and orientation of patients with thyroid diseases, as well as the potential impact of the virus on the thyroid.
Colación33-37
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV