• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 022
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 022
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La justicia transicional en la resolución del conflicto armado y en el posconflicto

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (449.7Kb)
Fecha
2020-08-10
Autor
Rojas Benavides, Rafael Andrés
Palabras Clave
Resolución del Conflicto armado en Colombia, Justicia Transicional, Justicia Restaurativa, Victimas, Paz
Colombian’s resolutions armed conflict, Transitional Justice, restorative Justice, victims, peace
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El papel de la Justicia Transicional fue clave en la resolución del conflicto armado interno en Colombia y la incidencia en la implementación del posconflicto. Esto resalta este momento histórico en la vida nacional que visibiliza a las víctimas del conflicto como sujetos políticos empoderados y principales beneficiarios del proceso de reconciliación. En la actual coyuntura, la Justicia Transicional posibilita revertir el Statu Quo para lograr el cumplimiento de estándares jurídicos internacionales y visibiliza a las víctimas. Así, el Posconflicto y las garantías de no repetición están directamente ligados con la implementación de los acuerdos y de la voluntad política y social. Se trata de transitar de un escenario de guerra interna y de violación sistemática de derechos humanos a uno de PAZ duradera y sostenible que satisfaga los derechos y garantías de no repetición. En este escenario, la Justicia Transicional se convierte en el eje donde gravita el quehacer de la democratización en Colombia que erradique la violencia de la lucha política.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46966
Colecciones
  • Heurística - Número 022
Información Adicional
Otros TítulosTransitional justice in the resolution of the armed conflict and in the post-conflict
Correo Electrónicorascuaran25@hotmail.com
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThe role of Transitional Justice was important in the resolution of the Colombia’s internal armed conflict and post-conflict impact implementation. This is a historical moment because conflict´s victims are empowered political subjects and main beneficiaries of the reconciliation process. At the current juncture, the Transitional Justice can be possible to reverse the Statu Quo and achieve compliance with international legal standards and visibility for victims. Post-conflict and non-repetition guarantees are directly linked to the implementation of political and social agreements. It means moving from a scenario of internal war and systematic human rights violation to a lasting and sustainable PEACE that satisfies the rights and guarantees of non-repetition. In this point, the Transitional Justice becomes the axis where the task of democratization in Colombia that eradicates the violence of the political struggle gravitates.
Colación188-202
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV