• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 021
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El aula taller, como herramienta metodológica para la formación en derechos humanos a estudiantes de educación superior

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (454.5Kb)
Fecha
2020-07-02
Autor
Suárez Rache, José Julián
Palabras Clave
Formación en derechos humanos, educación superior, metodología de investigación, Aula taller
Human rights training, college education, research methodology, workshop/classroom
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo se fundamenta en un apartado del documento de trabajo de grado para maestría en derechos humanos titulado “propuesta pedagógica de formación en derechos humanos para estudiantes de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá”. Es así como se plantea el desarrollo de actividades a partir de recursos pedagógicos consistentes en medios audiovisuales, presentaciones, instrumentos de recolección de información que integran la propuesta guiada desde la metodología de investigación acción en aula, denominada aula taller, que pretende en términos generales la combinación de trabajo intelectual con la reflexión del estudiante y el análisis de las experiencias resultantes del proceso que finalmente favorece el aprender, haciendo; con esa orientación, se realizó el análisis con un enfoque cualitativo que se centra en la identificación de conceptos, ideas, opiniones, construcciones resultantes de la aplicación de las herramientas pedagógicas. En últimas, las conclusiones tienden a afirmar la importancia de la pedagogía para la formación en derechos humanos y las temáticas específicas que pueden enriquecer el aprendizaje de los programas que conforman las ciencias económicas y administrativas de la facultad, y los hallazgos resultantes del ejercicio en el aula.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46866
Colecciones
  • Heurística - Número 021
Información Adicional
Otros Títulos“Workshop/classroom” as a methodological tool for training in human rights for students of college education
Correo Electrónicojjsuarezr@unal.edu.co
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThe following article is based on a section from a document of a masters degree project in human rights named “Pedagogical proposal of human rights training for administrative and economical science students from Universidad Cooperativa de Colombia, Bogota.” Thus, the development of the activities is planned, throughout the usage of some pedagogical tools such as audiovisual media, presentations, instruments for collecting information that constitute the proposal led from the research methodology named “work in the classroom.”also called “workshop/classroom”, which pretend, in general terms, a combination between some intelectual work and the reflection as well as the analysis of the resulting outcome from the student that favors the process of learning while working at the same time; taking that into consideration, an analysis under a qualitative approach was made, which focuses on the recognition of terms, ideas and opinions as well as the resulting outcome from the application of the pedagogical tools. Finally, conclusions tend to claim the relevance of the pedagogy of training in human rights, and the specific subjects that may enrich the learning process in the programs that are part of the administrative and economical science faculty and the resulting findings from the exercises within the classroom.
Colación257-277
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV