• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la acción antrópica en el bosque del centro oeste chaqueño

Thumbnail
View/Open
Ver Texto Completo (946.2Kb)
Date
2020-05-20
Author
Michela, Julio Félix
Kees, Sebastian Miguel
Skoko, Juan José
Palabras Clave
Estructura, Diversidad, Explotación forestal, Bosque nativo, Chaco
Structure, Diversity, Forest Exploitatión, Native forest, Chaco
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El conocimiento de los cambios que se producen como consecuencia de la explotación de los bosques es importante al momento de tomar decisiones respecto al manejo de los mismos. En el centro oeste de la provincia del Chaco, se investigaron tres tipos de bosques según el nivel de intervención antrópica, uno de ellos, no manifiesta ningún grado de explotación y los otros dos revelan estados de intervención creciente. Los histogramas de frecuencia fueron analizados por las ecuaciones de Meyer, en todos los casos el resultado fue una curva exponencial negativa acentuándose la pendiente a medida que aumenta el grado de explotación. Se prueba de manera estadísticamente significativa que la acción antrópica impacta sobre la diversidad expresada por el índice de Shannon y también sobre la dominancia expresada por el índice de Simpson. El método del diagrama h – M para describir la organización vertical demostró ser adecuado para estos tipos de bosques y muestran que los mismos presentan tres estratos definidos, se evidencia, además, que el estrato III (superior) es el más afectado como consecuencia de la explotación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46789
Collections
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
Información Adicional
Otros TítulosEffect of the anthropic action in the forest of the west center of the Chaco
Correo Electrónicomichela.julio@inta.gob.ar
kees.sebastian@inta.gob.ar
juanjo_1980@hotmail.com
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaKnowledge of the changes that occur as a result of the exploitation of forests is important when making decisions regarding their management. In the western center of the province of Chaco, three types of forests were investigated according to the level of anthropic intervention, one of them does not show any degree of exploitation and the other two reveal increasing intervention states. The frequency histograms were analyzed by Meyer's equations, in all cases the result was a negative exponential curve accentuating the slope as the degree of exploitation increases. It is proved in a statistically significant way that the anthropic action impacts on the diversity expressed by the Shannon index and also on the dominance expressed by the Simpson index. The method of the h - M diagram to describe the vertical organization proved to be adequate for these types of forests and shows that they have three defined strata, furthermore, it is evident that stratum III (upper) is the most affected as a consequence of the exploitation
Colación69-82
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV