• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Monografías (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Corea del Sur–América Latina: Relación comercial e inversión
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Monografías (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Corea del Sur–América Latina: Relación comercial e inversión
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relaciones bilaterales Corea del Sur-Argentina, entre lo económico y lo cultural

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver Texto Completo (2.378Mb)
Data
2020-05-15
Autor
Lapenta, Macarena Rocio
Medina, Emiliano Javier
Palabras Clave
Corea del Sur, Argentina, historia, cultura, ola coreana
South Korea, Argentina, history, culture, Hallyu
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente capítulo está orientado hacia la reflexión sobre las relaciones entre Corea del Sur y la República de Argentina en el marco del análisis del consumo de bienes culturales provenientes del país asiático. Siguiendo esta idea, el capítulo presenta la historia de las relaciones entre los dos países, para continuar con la descripción y análisis acerca del consumo de bienes culturales derivados de Hallyu, u ola coreana. Usando las percepciones de autores como Canclini (1995), McLuhan y Powers (1995), Barbé (1995), Mantecón (2002), Álvarez y Manfredi (2013) y Álvarez y Pérez (2019). La hipótesis de análisis es: cuando se entiende la ola coreana se comprenden las relaciones económicas y culturales entre Argentina y Corea del Sur.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46780
Colecciones
  • Corea del Sur–América Latina: Relación comercial e inversión
Información Adicional
Correo Electrónicomacarenalapenta1910@gmail.com
emiliano-451@hotmail.com.ar
DescripciónLa presente publicación fue evaluada y aprobada por la Dra. Yunuen Mandujano Salazar, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Dr. Armando Azúa, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y la Dra. Melba Falck Reyes, Universidad de Guadalajara, México.
ISBN978-980-11-1990-6
Resumen en otro IdiomaThis chapter is oriented towards the reflection on the relations between South Korea and the Republic of Argentina in the framework of the analysis of the consumption of cultural goods from the Asian country. Following this idea, the chapter presents the history of the relations between both countries, to continue the description and analysis about the consumption of cultural goods derived from Hallyu, or Korean wave. Using the perceptions of authors such as Canclini (1995), Mcluhan y Powers (1995), Barbé (1995), Mantecón (2002), Álvarez y Manfredi (2013) and Álvarez y Pérez (2019). The hypothesis of analysis is: when the Korean wave is understood, the economic and cultural relations between Argentina and South Korea are understood.
Colación243-260
EdiciónPrimera edición, 2020
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV