• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 42
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 42
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Formas tradicionales de uso de plantas medicinales en la comunidad de Mocoy Abajo, estado Trujillo, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (243.4Kb)
Fecha
2019-12-02
Autor
Castellanos, Katiuska
Carrillo Rosario, Teolinda
González, Diomary
Perdomo Carrillo, Daniel Antonio
Palabras Clave
Plantas medicinales, Mocoy Abajo, Etnobotánica, Venezuela
Medicinal plants, Mocoy Abajo, Ethnobotany, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se llevó a cabo una investigación con el objetivo de valorar el conocimiento etnobotánico de las formas tradicionales de uso de las plantas medicinales de los miembros de la comunidad de Mocoy Abajo parroquia Cruz Carrillo del municipio Trujillo, Venezuela. La población estuvo conformada por 20 personas de la comunidad que manifestaron tener conocimiento del uso de plantas medicinales, a quienes se les aplicó la encuesta TRAMIL para obtener una información etnofarmacológica. El procesamiento de la información abarcó aspectos cuantitativos para identificar las plantas de mayor importancia cultural. Los datos se analizaron mediante el índice de Nivel de Uso Significativo (NUS) para determinar las plantas con mayor grado de creencia popular en sus propiedades curativas. Se registraron 43 especies, pertenecientes a 29 familias botánicas. Entre las plantas medicinales que mostraron uso significativo (NUS > 20 %) conforman: Euphorbia hirta (55 %), Gliricidia sepium (45 %), Aloe vera (40 %), Carica papaya, Menta piperita, Alpina speciosa con 30%, Tithonia diversifolia, Chenopodium ambrosioides, Cymbopogon citratus, Hydrocotyle umbellata con 25 % y finalmente con un valor del 20 % Taraxacum officinale, Nasturtium officinale, Plantago major y Verbena litoralis. Predominaron las plantas cultivadas en comparación con las de origen silvestre, utilizadas para los siguientes problemas locales de salud: fiebre, infecciones respiratorias, diarrea, tos, oxigenante, depurativo. La forma de preparación más común fue la decocción (Té), administrado por vía oral y la parte botánica mayormente utilizada son las hojas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46336
Colecciones
  • Academia - Año 18 - Nº 42
Información Adicional
Otros TítulosTraditional forms of use of the medicinal plants in community of Mocoy Abajo county, Trujillo state, Venezuela
Correo Electrónicoteolindacarrillo@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaAn investigation was carried out, with the objective of valuing the ethnobotanical knowledge of the traditional forms of use of the medicinal plants by the members of the community of Mocoy Abajo country, Cruz Carrillo Parish, Trujillo Municipality, Venezuela. The population was composed by 20 people selected from the community, who stated that they were aware of the use of medicinal plants, to whom the TRAMIL survey was applied to obtain the ethnopharmacological information. The processing of information covered quantitative aspects to identify plants of major cultural importance. Data were analyzed by the Index of Signifi cant Use Level (SUL) to determine those plants with the highest ratings of healing properties. There were forty tree species, belonging to 29 botanical families. Among the medicinal plants that showed signifi cant use (SUL > 20%) were: Euphorbia hirta (55%), Gliricidia sepium (45 %), Aloe vera (40 %), Carica papaya, Menta piperita, Alpina speciosa with 30 %, Tithonia diversifolia, Chenopodium ambrosioides, Cymbopogon citratus, Hydrocotyle umbellata with 25 %, and fi nally with a value of 20 % Taraxacum offi cinale, Nasturtium offi cinale, Plantago major and Verbena litoralis. Cultivated plants predominated compared to those of wild origin, utilized for the following local health problems: fever, respiratory infections, diarrhea, cough, oxygenator, depurative. Most common preparation form was the decoction (tea), administered orally, and the botanical parts mostly used are the leaves.
Colación95-106
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV