• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 42
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 42
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuidando a los que educan

Thumbnail
Ver/
Texto completo (332.2Kb)
Fecha
2019-12-02
Autor
Arrigoni, Flavia
Fadin, Hilda
Palabras Clave
Síndrome de quemarse por el trabajo, Educación secundaria de jóvenes-adultos, Programa de afrontamiento y reducción de estrés
Burnout, High Education for young and adult students, Chronic stress, Cope and stress reduction program
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los objetivos de la presente investigación fueron 1) Conocer la incidencia del síndrome de quemarse por el trabajo en docentes que desempeñan funciones docentes en un CENS Centro Educativo de Nivel Secundario) de la Provincia de Mendoza (Argentina) y 2) Evaluar la eficacia y pertinencia del Programa PARE (Programa de Afrontamiento y Reducción de Estrés) como estrategia de prevención y/o afrontamiento del síndrome de quemarse por el trabajo en docentes de educación secundaria de jóvenes-adultos. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, exploratorio-descriptivo, con un diseño preexperimental, preprueba – posprueba. Con el fin de evaluar la incidencia del síndrome y la eficacia del programa PARE para la reducción de la sintomatología asociada al mismo, se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y el Maslach Burnout Inventory (MBI-ES) tanto en la etapa pre como posprueba. Al finalizar el programa, los participantes evidenciaron menores niveles de ansiedad y puntuaciones más bajas en las subescalas de agotamiento emocional y despersonalización del MBI-ES. Los resultados sugieren que este tipo de programas contribuyen a disminuir los niveles de ansiedad y mejorar el bienestar de los docentes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46331
Colecciones
  • Academia - Año 18 - Nº 42
Información Adicional
Otros TítulosTaking care of educators
Correo Electrónicoarrigoniflavia@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe present research aimed 1) To know the incidence of the Burnout syndrome in teachers of a CENS (a high school public educative institution for young and adults) from Mendoza (Argentina), and 2) To evaluate the evaluate the effi cacy and pertinence of the PARE Program (cope and stress reduction program) as an intervention strategy for the prevention of the burnout syndrome for High School teachers of young and adult students. This was a quantitative, explorative-descriptive study, with a pre experimental, pretest – postest design. To evaluate the incidence of the syndrome and the effi cacy of the PARE Program to reduce the symptoms associated with it, the Beck Anxiety Inventory (BAI) and the Maslach Burnout Inventory (MBI-ES) were assessed before as well as after the intervention. Al the end of the program the participants showed lower anxiety levels and also lower punctuations in two sub scales of the MBI-ES (Emotional Exhaustion and Cynicism). Results suggest that this kind of programs make a contribution to decrease the anxiety levels as well as to improve the wellbeing of teachers.
Colación7-21
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV