La alfabetización académica del diseñador gráfico. La escritura y lectura crítica de imágenes como herramientas esenciales en su formación

Voir/ Ouvrir
Date
2019-11Palabras Clave
Alfabetización académica, Alfabetidad visual, Alfabetización crítica, Diseño gráficoAcademic alphabetization, Visual alphabetization, Critic alphabetization, Graphic design
Metadatos
Afficher la notice complèteRésumé
En este ensayo reconocemos a la ‘alfabetización académica’ como un proceso
de enseñanza que es propio de las instituciones de educación superior, que le
permite al estudiante comprender los conocimientos propios de su disciplina con
el objeto de generar sus propias propuestas. Admitimos que los conocimientos de
una disciplina se deben presentar según los modos que la caracterizan para evitar
los posibles problemas de comprensión. Apoyamos la idea de una ‘alfabetidad
visual’ como un proceso de enseñanza para la disciplina proyectual del diseño
gráfico y, en particular, apuntamos hacia la ‘alfabetización crítica’ como el proceso
de formación donde el estudiante tendrá la capacidad de usar el leguaje gráfico
para construir el significado de sus propuestas. Proponemos un modelo general
de referencia para lograr la alfabetización crítica en el diseño y presentamos una
definición de la ‘alfabetidad visual’ donde proponemos una mirada al lenguaje
gráfico, para que coadyuve a la ‘Alfabetización Académica’ del diseñador gráfico
para que éste diseñe las propuestas que le permitirán relacionarse con sus pares
y con su entorno.
Información Adicional
Otros Títulos | The Academic Literacy of the Graphic Designer. Critical Reading and Writing of Pictures as Essential Tools in their Formation |
Correo Electrónico | carolinapuerta@gmail.com omar.guerra@ula.ve |
Editor | SaberULA |
ISSN | 1315-8392 |
Resumen en otro Idioma | In this essay we recognize the 'academic literacy' as a teaching process that is typical of university institutions, which allows the student to understand the knowledge of their discipline in order to generate their own proposals. We admit that the knowledge of a discipline must be presented according to the ways that characterize it to avoid possible problems of comprehension. We support the idea of a 'visual literacy' as a teaching process for the design discipline of graphic design and, in particular, we aim for 'critical literacy' as the training process where the student will have the ability to use graphic language to Build the meaning of your proposals. We propose a general model of reference to achieve critical literacy in design and present a definition of 'visual literacy' where we propose a look at the graphic language, so that it contributes to the 'Academic Literacy' of the graphic designer so that he designs the proposals that will allow you to relate to your peers and your environment. |
Colación | 117-134 |
Periodicidad | Anual |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Publicación Electrónica | Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios |
Sección | Revista Voz y Escritura: Artículos |