• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 26
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 26
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dasein, traslado de una teoría existencialista a la escena teatral. Analogía escénica del discurso filosófico de Martin Heidegger en Ser y Tiempo

Thumbnail
Ver/
Texto completo (536.7Kb)
Fecha
2019-11
Autor
Ovalles, Nirabeth
Palabras Clave
Filososía, Escena teatral, Dasein, Cuerpo
Philosophy, Theatric scene, Dasein, Body
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los discursos filosóficos, especialmente los existencialistas, tienden a caracterizarse por el denso lenguaje que complejiza su comprensión; para llegar a apropiarse de estos se amerita de estudios profundos y especializados en el área. La escena teatral como plataforma discursiva del arte, es un medio que permite comunicar infinidad de argumentos de múltiples formas. Tras la aparente distancia que separa a la filosofía del teatro, con esta exploración se pretende enlazar directamente el discurso escénico con el filosófico, prescindiendo del ámbito dramatúrgico, y fundamentándose directamente con los textos filosóficos. En este caso se trata de Martin Heidegger y su planteamiento en el libro Ser y Tiempo, publicado en 1927. Bajo este pretexto se pretende narrar lo acontecido en el proceso de traslado del libro a la escena, atravesando la apropiación del discurso heideggeriano para hacerlo imagen y movimiento, metaforizando la esencia filosófica del Dasein y su arrojo en el mundo a través del cuerpo de un actor y su espacio escénico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46190
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 26
Información Adicional
Otros TítulosDasein, Carrying an Existentialist Theory to the Theatric Scene. Scenic Analogy of Martin Heidegger’s Philosophical Discourse in Being and Time
Correo Electróniconirabeth.ovalles@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaPhilosophical discourses, especially existentialist ones, tend to be characterized by a dense language that complicates their comprehension, and to be able to grasp them, specialized studies in the area would be necessary. Theater can be used as a tool that serves as a platform to communicate an infinite amount of discourses in multiple ways. Despite the alleged differences that separate philosophy and theater, these explorations attempt to directly bond the scenic platform with philosophical discourse without the use of dramatic text, but directly based on arguments made by the philosopher. In this case we talk about Martin Heidegger and his argument in the book Being and Time, published in 1927. Under this pretext, what happens in the process of translation from the book to the boards is narrated, traversing the appropriation of the Heideggerian discourse to develop it into images and movement, turning into a metaphor the philosophical essence of the Dasein and his presence in the world through the body of an actor and the theatrical scene.
Colación65-78
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónRevista Voz y Escritura: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV