• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 023, No. 025
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 023, No. 025
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La muerte poetizada en la literatura venezolana: una aproximación desde la poética aristotélica

Thumbnail
Ver/
Texto completo (310.6Kb)
Fecha
2019
Autor
Rodríguez Núñez Carmen Z., Carmen Z.
Palabras Clave
Poética de Aristóteles, Catarsis, Muerte, Poesía, Literatura venezolana
Poetics of Aristotle, Catharsis, Death, Poetry, Venezuelan literature
Poétique d’Aristote, Catharsis, Mort, Poésie, Littérature vénézuélienne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La investigación que se presenta a continuación analiza las categorías que Aristóteles, en su Poética, le adjudica a la tragedia, con el propósito de aplicarlas a un corpus de cuatro poemas representativos de la lírica venezolana que trata sobre la muerte. Nuestro estudio sobre la mímesis, la verosimilitud y la catarsis fuerzan un poco las categorías que propone el estagirita y logra demostrar que la noción aristotélica de catarsis, como un “efecto” en el espectador, ocurre primero en el escritor; además, queda demostrado en el análisis que la poesía es la “expresión del espíritu del poeta”. Para llegar a esta afirmación que contradice y amplía la concepción aristotélica, acudimos a referentes teóricos como Horacio, Sigmund Freud y Castagnino, entre otros, así como a célebres poetas de la literatura universal y al análisis de la poesía, del contexto y de la biografía de autores venezolanos como José Antonio Maitín, Pérez Bonalde, Ramos Sucre y Carlos Rodríguez Ferrara.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46117
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 023, No. 025
Información Adicional
Otros TítulosThe Death Poetizada in the Venezuelan Literature: An Approximation from the Aristotelic Poetic
-
La mort poetizada dans la littérature venezuelle: une approche de la poésie aristotelique
Correo Electrónicogiraluna27@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-9435
ISSN Electrónico2610-7902
Resumen en otro IdiomaThe research presented below analyses the categories that Aristotle attributes to the tragedy in his Poetics, with the purpose of applying them to four Venezuelan lyric poems that deal with death. Our study on the mimesis, verisimilitude and catharsis strains a little the categories that the Stagirite proposes, and manages to demonstrate that the Aristotelian notion of catharsis, as an “effect” in the spectator, occurs first in the writer. Moreover, it is demonstrated in the analysis that poetry is the “expression of the spirit of the poet”. To reach this assertion that contradicts and extends the Aristotelian conception, we resort to theoretical references like Horace, Sigmund Freud and Castagnino, among others, as well as famous poets of the universal literature and the analysis of the poetry, the context and the biography of Venezuelan authors such as José Antonio Maitín, Pérez Bonalde, Ramos Sucre and Carlos Rodríguez Ferrara.
-
La recherche présentée ci-dessous analyse les catégories que Aristote attribue à la tragédie dans sa Poétique, à fin d’appliquer cette conception à la lyrique vénézuélienne qui traite de la mort. Notre étude sur la mimesis, la vraisemblance et la catharsis, pousse un peu sur les catégories qui le Stagirien propose, et il parvient à démontrer que la notion de catharsis par Aristote, comme un «effet» dans le spectateur, se produit d’abord dans l’écrivain. En outre, il est démontré dans l’analyse que la poésie est «l’expression de l’esprit du poète». Pour atteindre cette affirmation qui contredit et prolonge la conception d’Aristote, nous avons recours à des références théoriques comme Horace, Sigmund Freud et Castagnino, entre autres, ainsi qu’à des poètes célèbres de la littérature universelle et à l’analyse de la poésie, le contexte et la biographie d’auteurs vénézuéliens tels que José Antonio Maitín, Pérez Bonalde, Ramos Sucre et Carlos Rodríguez Ferrara.
Colación38-50
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaContexto
SecciónRevista Contexto: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV