• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 20
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 20
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las relaciones de poder en el aula de Inglés como lengua extranjera: Género y enseñanza/aprendizaje

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (319.7Kb)
Data
2019-07
Autor
Villalta G., Chayenne
Plata R., José M.
Palabras Clave
Relaciones de poder, Género, Sexo, Enseñanza, Aprendizaje
Power relations, Gender, Sex, Teaching, Learning
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En el aula de clases, la influencia de pedagogías constructivistas y de aprendizaje social permiten ver en la actualidad que la actitud y postura de la relación docente-estudiante con respecto al género, en ocasiones tiende a ser diferente según sea el caso. Esta investigación estudió la forma en la que el género de los participantes en el aula de clases influye en el establecimiento de las relaciones de poder, y a su vez, ver de qué manera repercuten en el proceso de enseñanza / aprendizaje de inglés como lengua extranjera. La teoría que sustentó este estudio estuvo enmarcada en el conocimiento de las relaciones de poder a través de una lente de teoría feminista con la misión de encontrar y analizar dentro del aula de clases, el tipo de relación de poder que emerge considerando el género de los participantes, y si se observa algún género oprimido o favorecido y de qué formas. El estudio estuvo fundamentado en el paradigma cualitativo, bajo el método de investigación de un estudio de casos. Las técnicas para recopilar información fueron: la observación no participante, notas de campo, grabaciones en video, entrevistas semi-estructuradas; tomando en cuenta el rol de los investigadores como una técnica más. Los resultados indicaron que dentro de las aulas de clases investigadas, el género, aún cuando no fue el factor más determinante, significó una característica y factor importante de estudiantes y docentes en el desarrollo de las relaciones interpersonales dentro del aula, además, la concepción del género es particular dentro de cada contexto cultural.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45948
Colecciones
  • Revista Entre Lenguas Vol. 20
Información Adicional
Otros TítulosPower relations in the classroom of English as a foreign language: Gender and teaching / learning.
Correo Electrónicochayvillalta@gmail.com
jomiguel150@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244-8799
Resumen en otro IdiomaIn the classroom, the influence of constructivist pedagogies and social learning, allows us to see at present the attitude and position of the teacher-student relationship with respect to gender. This research studied the form that the gender of classroom participants influences the establishment of power relations, in order to see the impacts on the teaching / learning process of English as a foreign language. The theory behind this study was framed in the knowledge of power relations through a lens of feminist theory with the mission of finding and analyzing within the classroom, the kind of relation of power that emerges regarding participants’ gender and see if there was any oppressed or favored gender and in what ways. The study was based on the qualitative paradigm, under the research method of a case study. The techniques for collecting information were: non-participatory observation, field notes, video recordings, semi-structured interviews; taking into account the role of the researcher as a technique. Results suggest that within the classrooms investigated, gender, though it was not the most fundamental factor, meant a characteristic and an important factor of students and teachers in the development of interpersonal relationships within the classroom, in addition, the conception of gender is particular within each cultural context.
Colación11-30
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/entrelenguas/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Entre Lenguas: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV