• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 19 Edición Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 19 Edición Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Tienda Roja: “variada repetición” del relato bíblico, entre lo efímero y la construcción de imaginarios. Una lectura semiótica.

Thumbnail
Ver/
articulo_3.pdf (281.6Kb)
Portada (403.8Kb)
Fecha
2019-06-28
Autor
Márquez V., Vanessa A
Palabras Clave
Tienda Roja, discurso, semiótica, imaginarios
Red Tent, speech, semiotics, imaginary
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La presente comunicación tiene como propósito abordar desde la metodología semiótica la serie titulada La Tienda Roja, producción cinematográfica llevada a la televisión por la cadena internacional Lifetime en el año 2014. En la revisión de La Tienda Roja se da cuenta de los efectos de sentido de los estados pasionales narrativos y la acción semiótica de la imagen, siguiendo la propuesta de una semiosis infinita en la cual se atiende a la idea de la construcción de imaginarios y la proyección audiovisual de éstos, para vender valores de consumo como ideales de belleza a las grandes masas que hacen uso de los medios de telecomunicación. La historia bíblica funciona como referente monumental que garantiza la falsificación retórica de lo vivido y narrado por los personajes de la telenovela, al punto de convertirse en signo de otro signo que circula en el gran marco interpretante de la cultura de masas. De esta forma permite una lectura y una proyección de la utilidad interpretativa de la semiótica sobre la imagen, la narración y la proyección visual.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45866
Colecciones
  • Revista Entre Lenguas Vol. 19 Edición Especial
Información Adicional
Otros TítulosThe Red Tent: "varied repetition" of the biblical story, between the ephemeral and the construction of imaginaries. A semiotic reading
Correo Electrónicovanessa.marquezvargas@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1316-7189
ISSN Electrónico2244-8799
Resumen en otro IdiomaThis communication is intended to address from the semiotic methodology series entitled The Red Tent, film production brought to television by Lifetime international chain in 2014. In the review of the Red Tent he realizes the effects of sense narrative passionate states and semiotics action image, following the proposal of an infinite semiotics in which it serves the idea of the construction of imaginaries and audiovisual projection of these, to sell consumption values as ideals of beauty to large masses that make use of the means of telecommunication. The biblical story functions as regards ensuring monumental rhetoric falsifying the lived and narrated by the charactersin the soap opera, to the point of becoming another sign sign circulating in the greatinterpreting framework of mass culture. Thus allows a reading and a projection of the interpretative usefulness of semiotics of image, narrative and visual projection.
Colación31-42
Periodicidadanual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaEntre Lenguas
SecciónEntre Lenguas: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV