• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 039
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 039
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cinematización del cuento: dos casos en la fi lmografía Latinoamericana de 1939 y 1953

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.422Mb)
Fecha
2019
Autor
Nava Marín, José Manuel
Palabras Clave
Adaptación, Cuento, Latinoamérica, Ser, Otredad
Adaptation, Story, Latin America, Being, Otherness
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo se plantea analizar las implicaciones y particularidades que suscita la práctica de equivalentes cinematográficos de textos de la literatura latinoamericana, en este caso, los cuentos del libro El Diosero del mexicano Francisco Rojas (1904-1951) y los relatos del uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937) han servido de punto de partida para el desarrollo, mediante las posibilidades del arte fílmico, de dos producciones audiovisuales en diferentes momentos del cine regional (Prisioneros de la tierra, 1939 y Raíces, 1953). El análisis se fundamentará en algunas nociones sobre literatura y cine de Stam (2009), Sánchez (2001) y Martínez (2004), quien se concentra en el abordaje que el cine hace del cuento. Algunos trabajos sobre los textos fuentes (literarios) y las películas también servirán para desarrollar esta investigación. Así, encubiertos o no, en busca de su reivindicación, los otros se levantan mediante la cinematización del cuento en Latinoamérica y buscan en la literatura y su posibilidad de proyectarse en el cine, las diversas formas de decir y ser a partir de momentos y circunstancias históricas determinadas. Los filmes estudiados llegaron a fraguarse en el imaginario cinematográfico gracias a las posibilidades de la relación entre la literatura y el cine de todos los tiempos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45847
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 039
Información Adicional
Otros TítulosThe cinematization of the story: two cases in the latin american fi lmography of 1939 and 1953
Correo Electrónicomanueljnm@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThis article aims to analyze the implications and peculiarities that arise from the practice of cinematographic equivalents of texts from Latin American literature, in this case, the stories of the book El Diosero by the Mexican Francisco Rojas (1904-1951) and the stories of the Uruguayan Horacio Quiroga (1878-1937) have served as a starting point for the development, through the possibilities of film art, of two audiovisual productions at different times in regional cinema (Prisioneros de la tierra, 1939 and Raíces, 1953). The analysis will be based on some notions about literature and cinema by Stam (2009), Sánchez (2001) and Martínez (2004), who focuses on the film’s approach to the story. Some works on source texts (literary) and films will also serve to develop this research. Thus, hidden or not, in search of their claim, the others are raised through the cinematization of the story in Latin America and look at literature and its ability to project in the cinema, the various ways of saying and being from moments and circumstances determined historical The films studied were forged in the cinematographic imaginary thanks to the possibilities of the relationship between literature and cinema of all times.
Colación37-50
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV