• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Investigando danzo: La escena que somos, danza teatro y cine en Venezuela

Thumbnail
Ver/
Afiche (186.2Kb)
4ta. Circular (497.3Kb)
Programa (479.5Kb)
Fecha
2019-04-28
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Escena, del vocablo griego que significa “cobertizo de ramas”, se trata del lugar en el que los actores del teatro primitivo se cambiaban, hoy día definido como escenario. El propio Pavis (1998) lo reconoce al señalar la constante ampliación de sentido al término “escenario”: el decorado, luego el espacio actoral, más tarde el lugar de la acción, y en su sinónimo “escena”, se conoce como el segmento temporal de un acto de la obra. Así, la escena es todo lo que tiene representación sobre el escenario ante los ojos de los espectadores. Parece sencillo, pero lo que ocurre allí, al correrse el telón o tras la palabra acción, es un complejo universo de acciones, emociones y sentidos, tragicamente fugaces, aunque la función siguiente se trata de una nueva oportunidad para la experiencia. Para las artes escénicas, la memoria juega un papel determinante. Aprehender los idearios, las identidades, la belleza o lo grotezco, lo real y lo imaginado, de quienes actúan o bailan sobre el escenario, es como iniciar el más importante de los rescates. En Venezuela, y con mayor razon, en Mérida, ciudad universitaria, esa memoria se activa al hacer visible a los pioneros, protagonistas y testigos de lo que, de la Actuación y la Danza han surgido y se han alojado en nuestro imaginario como la escena que somos. La valoralización del legado para quienes la heredan como nuevas generaciones, soló puede conducir a la revitalización de las artes escénicas de nuestro país. El Diccionario AKAL de Teatro (1997) refiere a la “Escena Compartida” como aquella en la que todos los personajes tienen la misma importancia y lucimiento. Investigando_Danzo, en su cuarta edición, tiene como fin aperturar su espacio como escena compartida para la investigación histórica, teórica y crítica de la Danza, el Teatro y el Cine nacional, para el estímulo creativo y de disfrute, para el encuentro y la reflexión de sus copartícipes: actores, bailarines, directores, coreografos, docentes, estudiantes, artístas y autores; como individuos y como país.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45690
Colecciones
  • Eventos Académicos
Información Adicional
DescripciónRecepción de propuestas escénicas y ponencias: Hasta el 24 de junio de 2019 enviando el resumen y/o ficha técnica al correo electrónico investigandodanzo@gmail.com. Publicación sobre postulantes aceptados y costos de inscripción por participantes y asistentes: 1ro de julio de 2019. Envío de ponencias en extenso: Hasta el 24 de julio de 2019.
Fecha Inicio del Evento2019-07-30
Fecha de Finalización del Evento2019-08-01
Lugar del EventoSede principal e instalaciones de la Escuela de Artes Escénicas de la Facultad de Arte ubicadas en el Edif. San José (Antiguo CUDA en Av. 5 Zerpa con calle 23), así como el Teatro César Rengifo (Complejo Rectorado ULA)
Ingresó el EventoBrenda Iglesias S.
Horario del EventoMartes 30 Julio: de 10am-12 m., 3pm-5 pm. Miércoles 31 Julio: de 8.30 am - 12m., 2pm-6pm Jueves 1 Agosto: de 8.30 am - 12 m., 3pm - 5 pm.
Información InscripciónPara participar y optar por la certificación del Simposio, el costo de la inscripción a cancelar será informado en la 4ta. Circular del evento a publicarse el 1ro. de julio del 2019 por nuestras redes sociales. Auspiciado y patrocinado por: Universidad de Los Andes; Vice-Rectorado Académico; Vice-Rectorado Administrativo; Facultad de Arte, Escuela de Artes Escénicas, Departamento de Teoría e Historia, Grupo de Investigación Arte, Formatividad y Evento ULAGRAFE.
ContactoNombre: Brenda Iglesias S., Email: investigandodanzo@gmail.com, Información adicional: @investigadanzo ,
Dirigido aProfesores y estudiantes no sólo de nuestra FAULA, sino de todos los artistas, bailarines, profesionales, profesores, investigadores, estudiantes de pre y posgrado de las diversas universidades e institutos, así como miembros de academias y agrupaciones de la actuación y la danza; y/o cualquier otro interesado en el devenir del conocimiento de las distintas áreas temáticas sugeridas para el evento.
ComitéProf. Brenda Iglesias S., coordinadora general; Prof. Oswaldo García, coordinador de Danza y Artes del Movimiento; Prof. Freddys René Pérez, Curaduría y Producción de “Homenaje a los Pioneros”; Prof. Ana Reyes,Coordinadora del Centro de Documentación EAE; Br. Luis Pereira, Br. Paubla Rojas, asistentes de Producción, Promoción y Medios.
ExpositoresPor confirmar
Temas a tratar en el evento• Teatro Venezolano: historia de sus protagonistas. • Historia y crítica de la Danza en Venezuela: ballet, moderna, contemporánea y nacionalista. • Nuevas tendencias en la escena venezolana. • El cine y la escena audiovisual nacional. • Pasado, presente y futuro de las Artes escénicas en Venezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV