• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 038
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 038
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trióptica sobre algunos mitos y leyendas durante el descubrimiento, conquista y colonización de América

Thumbnail
Ver/
Texto completo (200.4Kb)
Fecha
2018
Autor
Briceño, Jesús Rafael
Palabras Clave
Trióptica, Mito, Leyenda, Colonia, América
Trioptic, Mith, Legend, Colony, America
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El trabajo pretende esbozar tres miradas, aparentemente inconexas, sobre algunos mitos y leyendas durante el descubrimiento, conquista y colonización de América. Cabe resaltar que para este recorrido nos centramos en los aportes de la mitología clásica, la antropología, la historia, la educación, la fi lología y la fi losofía; así como algunos aportes desde Jung, Barthes y Eliade, que sirven para la plataforma teórica. La primera mirada, Mario Briceño-Iragorry en su disputa sobre la “leyenda dorada” y la “leyenda negra”, entre otros; la segunda, Ángel Rosenblat y su primera visión de América, entre otros; y, la tercera mirada, Briceño Guerrero con ciertas descripciones sobre América extraídas de su tesis doctoral (Viena, 1960) intitulada “Die völkerpsycologischen Grundlagen des lateinamerikanischen Spanisch”, así como de otros trabajos. Quedan, por supuesto, conexiones abiertas y otras con cierta ilusión de cierre, en tanto que el mito y la leyenda recrean los imaginarios en esta descubierta, violada, perdida, saqueada, enguerrillada, permanentemente reconstruida y valiente, América Colonial; porque -aunque nos duela a los Americanos- seguimos siendo Colonia y con tendencia a la promonarquía, en cuanto a estructuras sociales y culturales se refiere.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45403
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 038
Información Adicional
Otros TítulosTrioptic on some myths and legends during the discovery, conquest and colonization of America
Correo Electrónicojesusrafael1982@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe work aims to sketch three apparently disjointed glances about some myths and legends during the discovery, conquest and colonization of America. It should be noted that for this tour we focus on the contributions of classical mythology, anthropology, history, education, philology and philosophy; as well as some contributions from Jung, Barthes and Eliade, that serve for the theoretical platform. The fi rst look, Mario Briceño-Iragorry in his dispute on the “golden legend” and the “black legend”, among others; the second, Angel Rosenblat and his fi rst vision of America, among others; and the third look, Briceño Guerrero with certain descriptions about America extracted from his doctoral thesis (Vienna, 1960) entitled “Die völkerpsycologischen Grundlagen des lateinamerikanischen Spanisch”, as well as other works. There remain, of course, open connections and others with a certain illusion of closure, while myth and legend recreate the imaginary in this discovered, raped, lost, looted, on war, permanently rebuilt and valiant, colonial America; because - although it hurts us Americans - we remain as Colony and with a tendency to promonarchy, as far as social and cultural structures are concerned.
Colación21-48
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV