• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los residuos industriales del aserrío de la madera como recurso energético para Venezuela. Estudio de casos

Thumbnail
Ver/
Texto completo (367.7Kb)
Fecha
2017
Autor
Trejo, Jhonattan
Erazo, Oswaldo
Sosa, Amanda
Fuenmayor, Carmen
Puentes, Yohama
Palabras Clave
Biomasa residual, Aserrado de la madera, Energía alternativa renovable, Generación de energía, Sistema eléctrico nacional
Residual biomass, Sawing timber, Renewable alternative energy, Energy generation, National electricity system
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se presenta un trabajo bajo un enfoque cualitativo, enmarcado en una base referencial documental, bajo el paradigma epistemológico del Estudio de Casos y alusivo con el uso de la biomasa residual como fuente generadora de energía alternativa en Latinoamérica y algunos aspectos relevantes a nivel mundial. Se hace énfasis en la biomasa residual producto de la industria del aserrío de Venezuela, contrastando los resultados de algunas investigaciones frente a valores referenciales publicados por instituciones oficiales en relación al parque industrial transformador de la madera en Venezuela, así como anuarios estadísticos disponibles del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Se describen algunos datos históricos importantes relacionados con la generación de electricidad en Venezuela a través de centrales termoeléctricas en los años 2.010, 2.011 y 2.012, sus consumos de combustible fósil (gasoil y fueloil), sus emisiones de dióxido de carbono elemental (CO2e) y la posibilidad real de reducir tales valores al incorporar como fuente de energía alternativa la biomasa residual que actualmente en Venezuela queda como pasivo ambiental producto de las actividades industriales del sector forestal venezolano.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45220
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosThe industrial residues of the timber sawing as energetic resource for Venezuela. Study of cases
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThis research was done under a qualitative approach, framed in a referential documentary base, under the epistemological paradigm of the Study of Cases about the “Use of the residual biomass as generating source of alternative energy in Latin America and some relevant aspects worldwide”. Emphasis is put on biomass residuals originating in Venezuelan sawmill industry,comparing the results of some investigations against reference values published by official institutions in relation to the Venezuelan transformer industrial park as well as statistical yearbooks available of the Electrical National System (SEN). Some important historical data related to electricity generation in Venezuela through thermoelectric plants are described in the years 2.010, 2.011 and 2.012. Its consumption of fossil fuel (diesel oil and fueloil), its emission of elementary carbon dioxide (CO2e) and the real possibility of reducing such values on having incorporated as alternative source of energy the residual biomass that actually in Venezuela stays as environmental liabilities of the forest industrial activities.
Colación29-45
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV