• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis preliminar en el estudio multitemporal de los procesos de cambio en el uso y cobertura de la tierra a través de sensores remotos durante el lapso 1.991-2.016. Caso: microcuencas torrenciales: Vharaveca y la chivata (municipio cárdenas), la garcía y la gurapa (Municipio Andrés Bello), Estado Táchira – Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (148.2Kb)
Fecha
2016
Autor
Parada Maldonado, Candelario
Palabras Clave
Sistema de Información Geográfica SIG, Multitemporal, Uso de la tierra, Cobertura de la tierra, Sensores remotos
GIS Geographic Information System, Multitemporal, Land use, Land cover, Remote sensor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El continúo avance de la intervención antrópica y por ende el crecimiento de la población y actividades económicas hacen que se produzcan fuertes presiones sobre los recursos naturales y ambientales alterando en mayor o menor medida su estado inicial, escenario que se presenta en las microcuencas Charaveca, La Chivata La Gurapa y La García del Estado Táchira, por lo que se realizó el análisis preliminar del estudio multitemporal de los procesos de cambio en el uso y coberturas de la tierra que se desarrollan a lo largo de todo el área a través de imágenes satelitales LANDSAT 7 y 8, bajo metodología de análisis multitemporal elaborándose la base cartográfica por interpretación visual de los cambios de uso y cobertura de la tierra en las microcuencas de estudio para los años de 1.991- 2.016, relacionándolos con parámetros derivados de un DEM SRTM 30 m referidos a análisis morfométricos y valores de NDVI, permitió bajo un modelo PFEIR de Presión- Impacto- Estado y Respuesta determinar el estado de las microcuencas, cuyos indicadores reflejan que el territorio que ha sido ocupado de manera permanente aumento, con avances de las zonas urbanizadas, de 738,81 Ha para el año 1.991 a 1218,93 Ha al 2.016, es decir, que durante el periodo de 25 años, se incrementó 480,12Ha (10,04 %), los índices de deforestación muestran como las microcuencas han sido afectadas en las zonas con pendientes planas a intermedias con el pasar de los años en 4,3 Ha/año, lo cual evidencia el avance de la degradación ambiental y expansión de las áreas urbanizadas y otras actividades socioeconómicas en menor escala que están ejerciendo presiones sobre los recursos ambientales y naturales, que provocan diversos problemas ambientales debido a la fragilidad geológica que presentan, por lo que se amerita que se activen procesos de planificación y ordenamiento el uso de la tierra.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45206
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosPreliminary analysis in the multitemporary study of the processes of change in the use and coverage of the earth through remote sensors during 1.991-2.016 period. case: torrencial microbasins: charaveca and la chivata (Cárdenas municipality), La García and Gurapa (Andrés Bello Municipality), Táchira State - Venezuela
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe continuous advance of the anthropic intervention and therefore the growth of the population and economic activities cause that there are strong pressures on the natural and environmental resources altering to a greater or lesser extent its initial state, scenario that is presented in the Charaveca, La Chivata La Gurapa and La García of the Táchira State, for which the preliminary analysis of the multitemporal study of land use and land cover change processes was carried out throughout the area through satellite images LANDSAT 7 and 8, using a multitemporal analysis methodology. The cartographic base was constructed by visual interpretation of changes in land use and coverage in the study micro-basins for the years 1.991- 2.016, relating them to parameters derived from a DETM SRTM 30 m referred to to morphometric analysis and NDVI values, allowed under a PFEIR model of Pressure-Impact- State and Re It is necessary to determine the state of micro-watersheds, whose indicators reflect that the territory that has been permanently occupied increases, with advances in urbanized areas, from 738.81 Ha for 1.991 to 1218.93 Ha to 2016, that during the 25-year period, there was an increase of 480.12 ha (10.04 %), deforestation rates show how micro-watersheds have been affected in areas with flat to intermediate slopes with the passing of the years by 4.3 ha / year, which shows the progress of environmental degradation and expansion of urbanized areas and other socio-economic activities on a smaller scale that are exerting pressures on environmental and natural resources, which cause various environmental problems due to the geological fragility they present, for which is required to activate planning and land use planning processes.
Colación103-104
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Trabajos de Grado CEFAP

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV