• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un sistema de indicadores para el monitoreo y evaluación en el marco del plan de acción para la conservación del páramo andino venezolano. Estudio de caso, Municipio Rangel, Estado Mérida

Thumbnail
Ver/
Texto completo (163.4Kb)
Fecha
2016
Autor
Araujo Contreras, Jesús Fernando
Palabras Clave
Monitoreo y evaluación, Plan de acción, Páramo andino, Uso agrícola, Indicadores de gestión, Análisis de cobertura
Monitoring and evaluation, Action plan, Andean paramo, Agricultural use, Management indicators, Coverage analysis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se diseñó un Sistema de Indicadores dirigido al monitoreo y evaluación del Plan de Acción para la Conservación del Páramo Andino Venezolano (PACOPAV), considerando como área piloto al municipio Rangel del estado Mérida. El estudio se llevó a cabo recopilando y actualizando información de campo, logrando determinar mediante la aplicación de una encuesta a diversos miembros de los Comités de Riego y a la coordinadora general de la Asociación de Comisarios de Ambiente de los Agricultores de Rangel, que la modificación, intensificación y extensión del uso agrícola responde principalmente a intereses económicos (mayor ingreso y rendimiento).También se analizó la relación del PACOPAV con la normativa legal vigente, siendo concurrente con el ordenamiento jurídico nacional e internacional en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, además de corresponderse con la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica. El eje central de la investigación consistió en la identificación y análisis del Sistema de Indicadores de Gestión para el monitoreo y la evaluación del PACOPAV, obteniendo un total de 80 indicadores debidamente caracterizados, interrelacionados con las líneas de acción de las 8 medidas definidas en el Plan. Finalmente, se operativizó el sistema de indicadores partiendo del análisis de cobertura de vegetación de páramo en imágenes Landsat 7 de los años 2.006 y 2.012, y Landsat 8 del año 2.016, resultando una intervención total de la región natural páramo andino entre los años 2.006 y 2.016 de 538,69 ha, aparte de la disminución de superficie de páramo derivada del aumento de la superficie de selva en vertientes húmedas, 426,08 ha, probablemente debido al cambio climático, surgiendo el indicador adicional de “Avance Altitudinal de la Selva Nublada Montano Alta”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45201
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosDesign of an indicators system for monitoring and evaluation in the framework of the action plan for the conservation of the andean venezuelan paramo. Case study, Rangel Municipality, Mérida State
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaAn indicator system was designed to monitor and assess the Action Plan for the Conservation of the Venezuelan Andean Paramo (PACOPAV). The Rangel municipality of Mérida state was considered as a pilot area in this research. Updated field information was used to create a survey to both the members of the Irrigation Committees and the leader of the Asociación de Comisarios de Ambiente de los Agricultores de Rangel. According to this survey the economic interests turned out to be the main reason for the modification, intensification and expansion of the agricultural frontier. Moreover, the relationship between PACOPAV and the existing legislation was analyzed. It is being concurrent with the national and international legal order in the area of environmental sustainability, also corresponds to the National Strategy for the Biological Diversity Conservation. This research focused on the identification and analysis of management indicators system for the monitoring and evaluation of the PACOPAV. A total of 80 indicators were obtained, all of which were characterized and interrelated with the lines of action of the 8 measures established in the Plan. Lastly, the indicators system was set up, starting from the analysis of vegetation coverage using Landsat 7 satellite images from 2.006 and 2.012 and Landsat 8 images from 2.016. A total area of 538.69 ha. of Andean paramo has been affected during 2.006 and 2.016. Additionally, an area of 426.08 ha. was replaced by the increase in the forest surface on wet slopes, it is likely due to climate change, so a new indicator surged “Advance of the Upper Montane Cloud Forest.”
Colación98-99
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Trabajos de Grado CEFAP

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV