• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Asignación de usos de la tierra: proceso y acción central de la ordenación de cuencas hidrográficas. caso: microcuenca Río El Valle, Municipios José María Vargas y Jáuregui, Estado Táchira

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (172.3Ko)
Date
2016
Auteur
Orozco, Paola
Palabras Clave
Ordenación del territorio, Asignación de usos de la tierra, Unidades territoriales de análisis
Territorial ordination, Assignation of land uses, Territorial units of analysis
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Asignación de usos de la tierra: Proceso y acción central de la ordenación de cuencas hidrográficas. Esta investigación centra la atención en establecer la asignación de usos de la tierra como proceso y acción central de la ordenación del territorio en la microcuenca río El Valle del estado Táchira. Para llevar a cabo la investigación, se realizaron actividades de campo y oficina, con el fin de obtener el diagnóstico físico-natural y socio-económico de la microcuenca, el mapa base y los mapas temáticos que mediante la técnica de superposición de mapas, permitieron conocer la capacidad y conflictos de uso de la tierra; con ello, se determinaron las Unidades Territoriales de Análisis (UTA), áreas que presentan conflictos de uso de características similares, que constituyeron parte fundamental para la asignación de usos. A cada una de las UTA, se les calculó un Índice Global para la Asignación de Usos al Territorio (IGAUT), basado en la asignación de un determinado peso a variables físico - naturales y socioeconómicas. Los resultados obtenidos indican que la mayoría de las UTA reunían las máximas condiciones para que el uso a asignar fuese el que indicaba su capacidad de uso; no obstante, en algunos casos, el uso actual no se correspondió con el recomendado, por lo que fue necesario la adecuación de algunas asignaciones que respondieran a las demandas de la población pero exigiendo la aplicación de medidas intensivas de conservación. Considerando el conflicto de uso, se determinó que en la microcuenca existe un 66,19 % de uso conforme, el cual puede mantenerse con los usos allí establecidos de bosque, pasto no manejado, herbazal de páramo, vegetación xerofítica y cultivo; en el 3,57 % del área con subutilización, se confirma el área urbana por estar ya consolidada y se asignaron los usos de pastos no manejados y cultivos tipo 1, 2 y 3. Del 30,24 % restante, con conflicto por sobreutilización, se confirma el 21,14 % para uso agrícola con cultivos tipo 4 que implican obligatoriamente la aplicación de medidas intensivas de conservación, la asignación del 7,42 % para uso forestal y el 1,68 % para pastos no manejados, protección ambiental, uso agroforestal y cultivos tipo 3.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45199
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosAssignment of uses of the earth: process and central action of the management of watershed. case: Microcuenca El Valle River, José María Vargas and Jáuregui Municipalities, Táchira State
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThis investigation focus the atention into establish the assigment of the uses of the earth as a process and central action of the ordination of the territory in the rive microbasin “El Valle” of Tachira state. To make the investigation, it was made field and office activities with the porpose of getting the diagnostic of physical-natural and socio-economic of the microbasin, the base map and the tematic maps through the overlay map technique it was able to know the capacity and conflicts of the earth use; thanks this, it was determined the territorial unit analysis (TUA), areas in wich there are use's conflict of similar characteristic, wich were a fundamental part for the uses asignation. To each one of the TUA, it was calculated a global index for the asignation of uses to the territory (GIAUT), based on the assignation of a determined weigth in phisical natural and socioeconomics variables. The results get it indicates that the majority of the TUA met the tops conditions for the use to asign were the one indicated for his use’s capacity; However in some cases, the actual use didn’t correspond with the recommended. This is why it was necessary the adecuation of some assigments wich correspond to the demands of the population but demanding the application of intensive measures of conservation. Considering the use’s conflict, it was determined in the microbasin there are a 66,19 % of satisfied use, the one it can be maintain with the uses already stablished of forest, not worked grass, paramo’s grassland, xerophytic vegetation and farming; in the 3,57 % of the area with underutilisation, the urban area is confirmed because of been already consolidated and were asigned the not worked grass and farming type 1, 2 and 3 uses. Of the 30,24 % left, with overutilisation conflicto, is confirmed the 21,14 % for the farming type 4 wich implays mandatory the aplication of intensive measures of conservation, the asignation of the 7,42 % for forestry use and the 1,68 % for the not worked grass, enviromental protection, agroforestry and farming type
Colación97-98
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Trabajos de Grado CEFAP

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV