• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción del nuevo curriculum para el ingeniero forestal de la Universidad de Los Andes de Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (811.4Ko)
Date
2016
Auteur
Molina García, Yolanda
Encinas, Osvaldo
Puentes, Yohama
Garay, Vicente
Erazo, Oswaldo
Moret, Ana Yajaira
Hernández, Ana
Trejo, Jhonattan
Peña, Carlos
Bracamonte, Lilian
Ninin, Pablo
Márquez, Argelys
Peña, Norqui
Márquez, Robert
Moreno, Elvira
Mucherino, Jonathan
Mejías, Jesús
Sndony, Yira
Molina, Yoly
Oballos, Raquel
Unshelm, Carlos
Méndez, José Luis
Palabras Clave
Educación forestal, Diseño curricular, Competencias, Unidad curricular
Forestry education, Curriculum design, Competences, Curriculum for foresters
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El trabajo realizado en el rediseño del currículo de la carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, refleja la interpretación responsable de las necesidades estudiantiles así como las inquietudes y sugerencias profesorales, las exigencias cada vez más mayores de los empleadores, la interpretación de las políticas públicas actuales y la nueva legislación, las tendencias internacionales y los retos de la sociedad del conocimiento. La propuesta se adecúa al Reglamento Curricular de Pregrado de la Universidad de los Andes, a su modelo educativo y a sus principios de integralidad, articulación, pertinencia, planificación, proporcionalidad, flexibilidad, regulación y evaluación. Procedimentalmente se efectuaron reuniones de trabajo y talleres de análisis participativo con un grupo de profesores, empleados, estudiantes y profesionales de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales que revisaron las políticas actuales, leyes y reglamentos e interpretaron encuestas realizadas en el marco de un proyecto cooperativo entre la Universidad de Los Andes y la Universidad del Este de Finlandia para la identificación de competencias y definición del nuevo perfil del egresado de Ingeniería Forestal. Se plantearon aproximaciones a los conocimientos que deben adquirir los estudiantes en los diferentes niveles de la carrera, proyectando las competencias del egresado, a partir de lo cual se realizó ingeniería de reversa por competencia específica para identificar las unidades curriculares, partiendo del trabajo realizado por diferentes subcomisiones profesorales. Se presentan como resultados: el perfil del egresado, sus áreas de desempeño, funciones, y competencias específicas, describiendo las unidades curriculares identificadas para las competencias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45196
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 060 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosBuilding new Curriculum for Forestry Engineer at the University of The Andes
Correo Electrónicooencinas@ula.ve
vgaray@ula.ve
aymoret@ula.ve
bracamon@ula.ve
yoly@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe redesign of the curriculum of the career of Forestry Engineering of the Faculty of Forest Sciences and Environmental, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, reflects the student needs as an responsible interpretation for as well as interpretations and professorial suggestions, inquiries, increasingly demands of employers, the interpretation of current public policies and new legislation, international trends and the challenges of the knowledge society. The proposal fits curriculum regulations for undergraduate of the University of the Andes, attending its educational model and its principles of: integrity, articulation, relevance, planning, proportionality, flexibility, control and evaluation. Several meetings and workshops included participatory analysis with a group of lecturers, staff, students, and professionals belonging to Faculty of Forest and Environmental Sciences reviewing current policies, laws and regulations and the results of a surveys conducted under the framework of cooperative project between the University of the Andes and the University of the East of Finland for the identification of competences and definition of the new profile of the graduate of foresters. Analysis of knowledge that must acquire by the students at different levels of the career, projecting the competencies of graduates; reverse engineering was performed by specific competences to identify curriculum units, on the basis of the work carried out by different working groups. Results are presented as the profile of the graduated forester, areas of performance, features, and specific competences, describing the curricular units identified for competitive performance.
Colación57-76
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Notas Técnicas

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV