• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 011 - Nº 011
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 011 - Nº 011
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una ciencia moderna en un mundo postmoderno

Thumbnail
Ver/
Texto completo (275.5Kb)
Fecha
2017
Autor
Espinoza, Norelkys
Palabras Clave
Modernidad, Posmodernidad, Razón, Crisis, Nueva ciencia
Modernity, Posmodernity, Reason, Crisis, New science
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el siglo XVIII, se originó una ruptura histórica que confluyó en un nuevo orden social, político, económico y científico, llamado Modernidad, que rompió con la tradición del pensamiento homogéneo dando paso a una razón moderna y a una idea de realidad única, inmodificable y objetiva. Así, se pensó una ciencia positiva que a partir de la observación de los hechos, podría llegar a conocer las leyes de la naturaleza para obtener el conocimiento universal. No obstante, con la llegada de la Posmodernidad la razón científica positivista demostró su carácter reduccionista y su incapacidad para resolver los problemas del siglo XX, dentro de las ciencias humanas y las naturales. De esta manera se da inicio a la crisis de la razón. En esta revisión documental, se abordará el pensamiento de autores, que aunque modernos, como Humberto Maturana, Claude Levi-Strauss, Michel Foucault, Ilya Prigogine, Edgar Morin y Roberto Follari, plantearon algunas críticas a la razón moderna, para vislumbrar una nueva ciencia que está surgiendo como respuesta a los problemas que no han podido ser resueltos por la ciencia positiva debido a las limitaciones inherentes a su visión unitaria, debido a que su propia idea de razón es en sí un mito.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45059
Colecciones
  • Anuario GRHIAL Año 011 - Nº 011
Información Adicional
Otros TítulosA modern science in a posmodern world
Correo Electróniconorelkys@pq.ing.ula.ve,norelkyse@yahoo.com, norelkys@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1856-9927
Resumen en otro IdiomaIn the eighteenth century, a historical rupture originated that merged in a new social, political, economic and scientific order, called Modernity, which broke with the tradition of homogeneous thought modern reason to accept his idea of a unique, unchanging and objective reality. Then, was created a positive science that observes the facts, that could get to know the laws of nature, to reach universal knowledge. However, with the arrival of Posmodernism, positivist scientific reason showed its reductionist character and its inability to solve the problems of the twentieth century within the human and natural sciences. In this way begins the crisis of reason. This documentary research will discuss the thought of authors, although modern, as Humberto Maturana, Claude Levi - Strauss, Michel Foucault, Ilya Prigogine, Edgar Morin and Roberto Follari, raised some criticism of modern reason, for glimpse a new science that is emerging as a response to the problems, that they cannot be solved by positive science due the inherent limitations to their unified vision, because their own idea of reason is itself a myth.
Colación149-167
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
SecciónAnuario GRHIAL:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV