• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La realidad sociohistórica de la modernidad, la educación geográfica y la enseñanza de la geografía

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (517.0Kb)
Fecha
2017
Autor
Santiago Rivera, José Armando
Palabras Clave
Modernidad, Educación Geográfica y Enseñanza de la Geografía
Modernity, Geographical Education and Geography Teaching
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre la realidad sociohistórica de la modernidad, en condición de escenario del inicio de la educación geográfica como finalidad formativa de los ciudadanos del siglo XIX, facilitada desde la enseñanza de la geografía. Se asume que se originó con el fortalecimiento de las disciplinas científicas con el apoyo del positivismo, mientras en el ámbito educativo se utilizó la descripción, para enumerar los rasgos físico-naturales del territorio. Esta discrepancia determinó metodológicamente realizar la revisión bibliográfica y estructurar una explicación sobre la realidad sociohistórica de la modernidad y la educación geográfica y la enseñanza de la geografía. Se concluye al destacar en este momento histórico, las influencias de eurocentrismo en la educación geográfica para formar a los ciudadanos en un acto educante limitado a la transmisión de contenidos, referidos a los detalles del territorio y evadir la visibilización de la acción hegemónica e imperialista de Europa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45043
Colecciones
  • Heurística - Número 020
Información Adicional
Otros TítulosThe socio-historical reality of modernity, geographical education and the teaching of geography
Correo Electrónicoasantia@ula.ve
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this article is to reflect on the sociohistorical reality of modernity, as the setting for the beginning of geographical education as a formative goal of nineteenth century citizens, facilitated by the teaching of geography. It is assumed that it originated with the strengthening of scientific disciplines with the support of positivism, while in the educational field the description was used to enumerate the physical-natural features of the territory. This discrepancy determined methodologically to carry out the bibliographic review and structure an explanation about the sociohistorical reality of modernity and geographic education and the teaching of geography. It concludes by highlighting in this historical moment, the influences of Eurocentrism in geographical education to train citizens in an educative act limited to the transmission of content, referring to the details of the territory and evade the visibility of the hegemonic and imperialist action of Europe.
Colación261-277
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV