• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyectos de vida dignos. Estrategias pedagógicas para niños y niñas en condición de vulnerabilidad

Thumbnail
Ver/
Texto completo (334.4Kb)
Fecha
2017
Autor
Angulo Flórez, Daniel Ignacio
Palabras Clave
Impulso y recorrido vital, Fantasía creadora, Imaginación sanadora, Acción pedagógica artística libre, Proyecto de vida
Vital impulse, Creative fantasy, Healing imagination, Freedom artistic education, Dignified life projects
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo se centra en dos estrategias pedagógicas que nacen desde acciones educativas artísticas, donde se puede recuperar en la niñez el impulso vital y los recorridos vitales como insumos para la creación de proyectos de vida dignos y sostenibles en el tiempo. El principal aporte de la investigación, es generar inquietudes que partan desde la fantasía creadora y la imaginación sanadora para ser propuestos en procesos educativos situados y pensados para contextos en situaciones de vulnerabilidad, exclusión y marginación. De esto emerge la importancia de la comunión entre arte y pedagogía para el rescate de la individualidad de los niños y niñas ante la posibilidad de tener una vida saludable, justa y digna. Por lo tanto, este artículo reflexiona sobre el papel de la educación y las estrategias pedagógicas para los procesos de formación inicial como una apuesta por la dignificación del niño pequeño y su papel como sujeto histórico para la exigencia, promoción y conciencia de sus derechos humanos. Siendo esta una opción de vida posible desde una práctica educativa libre que parta de las necesidades de los educandos para cualquier ámbito o proceso pedagógico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45022
Colecciones
  • Heurística - Número 020
Información Adicional
Otros TítulosDignified life projects. Pedagogical strategies for children in vulnerable condition
EditorSABER-ULA
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThis article focuses on two pedagogical strategies that came from artistic educational actions. Where the vital impulse and the vital paths can be recovered as a resource for the creation of dignifity life projects that can be sustainables in the time. The main contribution of this research is to generate concerns that start from the creative fantasy and the healing imagination. This process will be able to propose, in educational processes oportunities for overcome situations of vulnerability, exclusion and marginalization. From this emerges the importance of the marriage between art and pedagogy; because for the rescue of the individuality of children have to facing the possibility for a life with justice and dignity. Therefore, this article reflects the role of education and pedagogical strategies for the children education processes, as a commitment to the dignity of every child. Aswell the historical rol for take actions for enforceability, promotion and awareness of their human rights. This is a possible life, from a freedom education, that starts from the needs of the students for any pedagogical process.
Colación772-778
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Experiencias Pedagógicas

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV