• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“El día también existe para mí” mujer afrocolombiana, desplazamiento forzado y prostitución

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (511.0Kb)
Fecha
2017
Autor
Valenzuela Tibasosa, Blanca Isabel
Palabras Clave
Género, Etnia, Desplazamiento, Prostitución, Vulnerabilidad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del presente artículo es reflexionar en cuanto a la realidad que viven algunas mujeres afrocolombianas que debido al conflicto armado fueron desplazadas, llegando a la ciudad de Bogotá, este cambio tan drástico de contexto las ha llevado a experimentar situaciones bastante difíciles por haber asumido la jefatura de su hogar, y que debido a la insatisfacción de necesidades básicas y la pobreza extrema en la que estaban, no encontraron otra opción que involucrarse en contextos de prostitución, para ellas no es fácil encontrar oportunidades de empleo debido al bajo nivel educativo, ejercer la prostitución es algo que estas mujeres catalogan como algo denigrante, que las ha llevado a experimentar otras situaciones como el consumo de sustancias y la delincuencia que agravan su nivel de vulnerabilidad, para conocer de cerca esta problemática se realizó un estudio de caso con tres mujeres por medio de entrevistas semiestructuradas que permitieron dialogar con ellas de temas como que significa ser una mujer afrocolombiana, las medidas de reparación integral que propone la ley de victimas para la población desplazada, y se concluye indagando por las propuestas que ellas tiene para salir de esos niveles de vulneración.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44994
Colecciones
  • Heurística - Número 020
Información Adicional
Otros Títulos“The day also exist for me” afrocolombian women, forced displacement and prostitution
Correo Electrónicoisaval2613@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThe objective of this article is to reflect on the reality that some Afro-Colombian women live who, due to the armed conflict, were displaced, arriving at the city of Bogotá, this dramatic change of context has led them to experience difficult situations because they have assumed the and that due to the dissatisfaction of basic needs and the extreme poverty in which they were, they found no other option than to be involved in contexts of prostitution, for them it is not easy to find employment opportunities due to the low educational level, to exercise prostitution is something that these women classify as something demeaning that has led them to experience other situations such as substance use and crime that aggravate their level of vulnerability, to get a closer look at this problem, a case study was carried out with three women by semistructured interviews that allowed them to but what does it mean to be an Afro-Colombian woman, the comprehensive reparation measures proposed by the law of victims for the displaced population, and is concluded by investigating the proposals they have to overcome those levels of violation.
Colación15-27
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV