• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 026, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 026, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de servicios de emergencia para atención al trauma en Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver PDF completo (228.7Kb)
Fecha
2017-07
Autor
Cerrada, William
Velasco, Antonio
Palabras Clave
Heridas y traumatismos, Servicios médicos de urgencia, Urgencias médicas
Wounds and injuries, Emergency medical services, Medical emergency
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La problemática de lesionados por accidentes de tránsito se ha convertido en problema de salud pública en Venezuela y ha traído como consecuencia que los servicios de emergencia se hayan visto afectados en su capacidad para atender a los lesionados por accidentes. El objetivo de investigación fue evaluar la capacidad de cinco servicios de emergencia, públicos y privados, para la atención al lesionado por accidentes de tránsito en el Municipio Libertador del estado Mérida, año 2013. La investigación fue de enfoque cualitativo, con diseño observacional, transversal y descriptivo. Como instrumento se utilizó una parte de las guías estándar del Proyecto de Atención Esencial en Trauma (Guidelines for Essential Trauma Care, GETC) de la Organización Mundial de la Salud, el cual consta de entrevista al responsable del servicio y observación de los recursos físicos del mismo. Los resultados evidenciaron que los centros analizados no cuentan con todo el personal necesario, ni éste se encuentra suficientemente capacitado, aunque en cuanto a recursos materiales sí cuentan con los mínimos necesarios. No se encontraron diferencias sustanciales entre centros públicos y privados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44901
Colecciones
  • MedULA - Vol. 026, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of emergency services for trauma attention in Mérida, Venezuela
Correo Electrónicowilliamcerrada@gmail.com
antoniovelcas@gmail.com
EditorSABERULA
Resumen en otro IdiomaThe problem of injuries caused by traffic accidents has become a public health problem in Venezuela and it has resulted in emergency services being affected in their capacity to care for those injured by accidents. The objective of the investigation was to evaluate the capacities of five public and private emergency services in the attention to patients injured by traffic accidents in the Municipality of Libertador, estado Mérida, in the year 2013. The research had a qualitative approach, with observational, transversal and descriptive design. A part of the standard guidelines of the World Health Organization's Guidelines for Essential Trauma Care (GETC) was used as instrument, which consists of interviewing the person responsible for the emergency services, and observing the physical resources of the same. The results showed that the centers analysed do not have all the necessary personnel, nor it is sufficiently trained, although in terms of material resources they do have the necessary minimums. No substantial differences were found between public and private centers.
Colación39-45
PaísVenezuela
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV